
Desde Colombia, entidades como la Procuraduría precisan que los enfrentamientos en Apure son contra las disidencias de ese grupo guerrillero que se separaron del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Esto coincide con el reporte de 2020 que hizo Human Rights Watch sobre la violencia en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure. Según el organismo internacional, en la zona fronteriza están los grupos ilegales colombianos de la guerrilla del ELN y el frente décimo de la disidencia de las FARC. Además, está la guerrilla venezolana de las Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional que, según HRW, «tiene una estrecha relación con las autoridades venezolanas en Apure».

Pero aun así, hay un manto de dudas sobre las operaciones que están realizando los militares venezolanos.
«No podía quedarme porque nos están matando», el testimonio de venezolanos desplazados
Un puñado de los cerca de 5.000 desplazados venezolanos que han llegado a Colombia desde el 21 de marzo, cuando comenzaron los enfrentamientos, denuncian que las autoridades venezolanas mataron a civiles y los hicieron pasar por guerrilleros.
Cuando Emir Ramírez ya estaba en Colombia, un conocido le mostró unas fotografías que lo dejaron helado. En ellas se veían los cuerpos de su padre Emilio (de 42 años), su madre Luzdary (40), su hermano Uriel (17) y su tío Yanfran (22), vestidos de verde militar y armados. A diferencia de Emir, ellos no alcanzaron a salir de Venezuela.
«La primera foto que yo veo es la de mi mamá, con una pistola al lado tirada en el piso. Con unas botas… ¡Por favor!, unas botas (dizque) de guerrillera», le explicó Emir a la agencia AFP. También vio a su padre con un pantalón verde y unas botas, y a su hermano junto a una granada. «¡No eran guerrilleros (…) Eran las personas más humildes del mundo!», insiste Emir y se pregunta reiteradamente por qué los mataron.
Emir no es el único que cuenta que eso está ocurriendo. José Castillo, otro venezolano que se desplazó a Colombia, le indicó a la agencia Reuters que algunos de sus vecinos que se quedaron «fueron asesinados, y les pusieron uniformes del ejército venezolano y los hicieron parecer guerrilleros». «No podía quedarme porque nos están matando», afirmó José.
La ONG venezolana Fundaredes ha recogido varios testimonios similares y por eso su director, Javier Tarazona, sostiene que las fuerzas armadas venezolanas ejecutaron con tiros de gracia a civiles y los hicieron pasar por ‘falsos positivos’, como se les llama coloquialmente a las ejecuciones extrajudiciales que cometieron militares colombianos contra civiles y que luego ocultaron haciéndolos pasar por guerrilleros. Tarazona le dijo al medio colombiano La Opinión que eso mismo está sucediendo ahora con las autoridades venezolanas.
Ninguna entidad internacional lo ha comprobado. La única que ha denunciando posibles extralimitaciones es Human Rights Watch. El director ejecutivo para América de la organización, José Miguel Vivanco, advirtió que HRW ha «recibido denuncias creíbles de abusos por parte de las fuerzas de seguridad venezolana en contra de la población de Apure que huyó hacia Arauca, Colombia». Pero no precisó qué tipo de denuncias.
Por su parte, tanto desplazados como Fundaredes, han asegurado que los militares venezolanos bombardearon escuelas y casas de civiles, y que en algunas de ellas entraron para saquearlas