

Las emergencias se presentaron en viviendas subnormales.Foto : LA CRÓNICA
Aunque por fortuna no ha habido víctimas, más de 130 personas se quedaron sin vivienda. En todos los casos se desconoce qué originó el fuego.
Este año se han presentado 3 incendios de grandes proporciones en Armenia, todos en barrios subnormales: Altos de Monserrate, asentamiento Hojas Anchas -enseguida del barrio Las Colinas- y en el Portal del Edén Alto. En ninguno de los 3 hubo heridos o muertos, pero juntos suman un total de 36 viviendas consumidas por el fuego y 139 personas damnificadas.
Portal del Edén Alto, construir sobre las cenizas

El pasado jueves se presentó la emergencia en Portal del Edén Alto, 5 viviendas destruidas y 29 damnificados.
El incendio en Portal del Edén se registró el pasado jueves 1 de septiembre a las 4:30 a. m. En pocos minutos 5 viviendas, hechas en guadua, madera y latas, fueron devastadas por el fuego, dejando como saldo a 29 personas damnificadas, 20 adultos y 9 menores de edad.
El incendio que dejó mayores pérdidas
En el Alojamiento temporal Hojas Anchas, el incendió consumió 22 viviendas.
A las 10:30 p. m., del domingo 19 de junio inició el fuego en los alojamientos temporales Hojas Anchas, asentamiento subnormal del barrio Las Colinas, que consumió 22 viviendas, dejando 83 personas damnificadas, 49 adultos y 34 niños.
Los afectados fueron, sobre todo, integrantes de la población indígena, afrodescendientes, campesinos y algunos nacidos en Venezuela.
3 meses y medio, después de la emergencia, Johanna Andrea Grajales Osorio, líder cívica del sector, dio a conocer cuál es la actualidad de los damnificados: “Se vio el gran corazón de muchos en Armenia y el Quindío. Políticos, empresarios, entidades y personas del común se acercaron, dieron su granito de arena. Líderes y empresarios visitaron el sector y aportaron materiales de construcción, elementos para la instalación de redes de acueducto, gestionaron alumbrado. Obviamente no se podía más porque el lote donde están es privado, pero algunos pudieron reconstruir sus casas, a pesar de que son personas necesitadas”.
Desplazados por el fuego
En Altos de Monserrate muchos de los damnificados optaron por abandonar el lugar.
En el barrio Altos de Monserrate, la conflagración inició pasadas las 12:30 p. m. del sábado 19 de marzo, dejando como saldo 9 viviendas subnormales destruidas, 27 personas damnificadas, 17 adultos y 10 menores, quienes conforman 9 familias.
Para enfrentar la contingencia, la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, les entregó kits de aseo y cocina, colchones, cobijas y mercados.
Estas familias tenían como común denominador que habían llegado al Quindío buscando nuevas oportunidades de empleo, la mayoría procedente del Pacífico colombiano, otras de Venezuela, sin embargo, tras perderlo todo en el incendio, según conoció este medio, decidieron emigrar a otras regiones del país.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM