

Durante este jueves, el dólar alcanzó los $5.100, una cifra histórica para Colombia.
La cotización aumenta en un 0.81% respecto al cierre del 2 de noviembre; sin embargo, el valor cerró en $5.057.
De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar alcanzó, con corte a las 12:20 p.m., un máximo de $5.118 y un mínimo de $5.050.
Frente a esto, algunos analistas financieros indican el precio del dólar se debe, primero, a la presión internacional sobre las monedas emergentes; segundo, a factores internos como el desequilibrio en las cuentas externas del país; tercero, al déficit en la balanza comercial; cuarto, a la incertidumbre sobre el futuro de la industria petrolera; y quinto, a la reforma tributaria del Gobierno Nacional que continúa en discusión.
Cabe mencionar que, la Reserva Federal Estadounidense (FED, banco central) subió 0,75 puntos porcentuales su tasa de referencia, ahora situada entre 3,75 y 4,00%, su nivel más alto desde enero de 2008, en busca de dar solución a la fuerte inflación. “Las subidas continuarán, aunque tal vez en una escala más moderada”, señaló la FED.
Finalmente, algunos expertos han mencionado que peso colombiano es de las pocas monedas en el mundo que no le está logrando hacer frente al dólar en el mercado de divisas, puesto que su dinámica de operaciones es muy diferente a sus pares, por ejemplo, en la región.
“En el caso del peso colombiano vemos que está en un un escenario independiente al resto de mercados, puesto que mientras la mayoría de las monedas alcanzaron a apreciarse un poco luego de lo dicho por la Fed, nosotros seguíamos en una clara caída”, resaltó Juan Eduardo Nates, analista de Credicorp Capital.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM