Doble calzada aún pendiente de la compra de predios y de los permisos ambientales

Inició contingencia en la vía Armenia – Calarcá, conozca cómo será la  movilidad - Transmisora Quindio

Invías se refirió al cumplimiento de la fase I, sin embargo, no se confirmó una fecha exacta de arranque de la construcción de la nueva vía.

Culminada la primera fase del proyecto de doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá-Cartago, funcionarios del Instituto Nacional de Vías, Invías, adelantan actividades de gestión predial, traslado de redes, autorizaciones ambientales y ejecución de obras en predios habilitados para la construcción de 3.8 kilómetros de doble calzada en el corredor Armenia-Calarcá y 3 kilómetros en la vía Armenia-Montenegro-Quimbaya.

La entidad nacional, que encabeza el desarrollo de la iniciativa, se pronunció una vez culminada la primera parte que consistió en labores de mantenimiento de la carpeta asfáltica en la vía Calarcá-Armenia, tramo La Florida – La María.

“Le cumplimos al Quindío al finalizar la rehabilitación del tramo entre La María y Armenia, incluyendo las zonas de ingreso a la capital quindiana, mejorará la movilidad en este sector tan importante para las comunidades aledañas, los turistas que viajan desde el centro del país y los transportadores de carga”, resaltó Guillermo Toro Acuña, director técnico y de estructuración del Invías.

Así mismo, destacó: “Estas obras permiten que el Invías pueda avanzar en la construcción de la doble calzada de Armenia-Calarcá, actualmente en ejecución. Además de estos trabajos hoy culminados, estamos adelantando actividades en el corredor que desde Armenia conduce hacia Montenegro”.

En relación con la segunda fase, dijo que la construcción de la doble calzada Armenia-Calarcá está subdividida en 3 tramos que son desde Armenia hasta La María —kilómetro 0+350—, desde La María —kilómetro 0+350— hasta El Pescador —kilómetro 2+950— y desde el kilómetro 3+350 hasta el kilómetro 3+530 —barrio Bomberos-estadio Guillermo Jaramillo de Calarcá—.

“Se han realizado las fichas y estudios de los títulos de los sectores 1 y 2, y actualmente se encuentran en la Lonja de Arquitectos del Quindío, encargada de los avalúos de los predios a requerir ofertas que se presentarán a los propietarios durante el mes de febrero del presente año”.

También resaltó: “Se realizan los trámites de permisos de aprovechamiento forestal y levantamiento de veda. Antes de que inicien las obras se realizan múltiples visitas de campo por parte de los operadores de las redes de servicios públicos, en las cuales se plantean los diseños del traslado de las redes existentes y se avanza en la elaboración del estudio de impacto ambiental, el cual se debe presentar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, para obtener la licencia ambiental que permitirá el inicio de actividades en el segundo tramo”.

Finalmente, se anunció que en el transcurso del actual mes empezarán labores de mantenimiento de la vía Cartago-Alcalá “para mejorar la transitabilidad entre el Valle del Cauca y el Quindío”.

Obras entre Armenia y Montenegro

Otra de las quejas de la comunidad tiene que ver con las tareas de la doble calzada entre Armenia y Montenegro, precisamente en el sector de Mercar que empezaron, pero de un momento a otro, se paralizaron.

En ese sentido, Toro Acuña manifestó que “a la fecha se han realizado visitas a los predios desde el kilómetro 0+000 — sector Mercar— hasta el kilómetro 4+000 con el propósito de obtener la información para el trámite de compra».

Al igual que en el paso entre Armenia y Calarcá, se han elaborado fichas prediales y estudios de títulos que se encuentran en ajustes para seguir con los avalúos por parte de la Lonja de Arquitectos del Quindío, se efectuaron visitas de campo con los operadores de las redes de servicios públicos en las cuales se plantearon los diseños del traslado de las redes”.

Actualmente en Mercar se avanza en la construcción de obra civil requerida para poner bajo tierra las redes eléctricas y de telecomunicaciones, además de la instalación de cámaras y el traslado de redes de acueducto y gas.

¿Y el plazo?

Si bien se cumplió con las fechas para la reparación de un tramo, entre la comunidad ha llamado la atención que en una de las vallas, instalada cerca del estadio Guillermo Jaramillo Palacios, se anuncia que la construcción de la segunda calzada Calarcá-Armenia debe estar terminada en julio del año en curso.

En ella se advierte que la segunda calzada se desarrolla en el marco del programa denominado Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones.

LA CRÓNICA consultó al Invías sobre el cumplimiento de esa meta, ya que faltan menos de 5 meses, pero no se recibió respuesta al respecto y solo se insistió en “que se está en el tema de gestión predial y en el trámite de permisos ambientales”.

El proyecto

El pasado 25 de agosto del 2021, cuando se socializó el proyecto en el centro cultural metropolitano y de convenciones de Armenia, de parte del director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, ante el gobernador del Quindío y los alcaldes de Calarcá, Armenia, Montenegro, Quimbaya, más delegados de Cartago, en el Valle del Cauca, se dieron a conocer apartes de la iniciativa.

Se informó, por ejemplo, que “el proyecto tiene diseños estratégicos para impactar la movilidad de los quindianos y turistas que transitan por este corredor del departamento del Quindío y cuenta con la construcción de 6,8 kilómetros de segunda calzada; 3,8 kilómetros, desde el kilómetro 0+000 hasta el 3+530, en la vía Armenia-La María-Calarcá, y 3 kilómetros entre el 0+000 y el 16+300 de la vía Armenia-Montenegro”.

Así mismo, se indicó que este contrato cuenta a su vez con la rehabilitación y mantenimiento de sectores priorizados a lo largo de los 47.8 kilómetros de longitud del corredor Calarcá-Armenia y Armenia-Montenegro-QuimbayaAlcalá-Cartago.

“Con la ejecución de las 2 segundas calzadas se mejora la calidad de vida de más de 117.300 habitantes de los municipios de Calarcá, Armenia, Montenegro y Quimbaya. Por otra parte, este proyecto impacta positivamente en la movilidad de más de 8.300 vehículos que se transportan por el corredor, de los cuales el 10 % corresponde a carga pesada”, puntualizó Gil Chavarría.

fuente: la cronica del quindío