

Armenia instauró desde 1988 su Desfile Concurso del Yipao, que ininterrumpidamente se ha cumplido.
Sus creadores fueron los líderes cívicos Luis Fernando Ramírez Echeverri y Jhon Jaramillo Ramírez (Q.E.P.D.).
Cuando se habla de las fiestas de Armenia inmediatamente llega a la cabeza uno de los eventos que despierta emoción, alegría y orgullo entre los quindianos: el Desfile del Yipao, que se hará el próximo domingo 16 de octubre de 2022.
Es el evento insignia de la celebración, el que se encargó de poner al departamento en en voz de millones, gracias a esa auténtica expresión de la tradición cafetera.

El Desfile del Yipao
El campero Willys es símbolo de la identidad cultural quindiana, lleva 70 años como el único medio de transporte que se atreve a desafiar los caminos escarpados para conectar las veredas más alejadas con las cabeceras municipales.
El servicio prestado por los yiperos abarca el transporte de productos agrícolas, remesas, jornaleros y, por si fuera poco, también cumple con las rutas escolares.
Por ello, en 1988, Luis Fernando Ramírez Echeverri y Jhon Jaramillo Ramírez (Q.E.P.D.) concibieron el desfile como un homenaje a los conductores del vehículo y esa primera versión se llamó ‘Armenia 99 años, rumbo al centenario’.
Desde entonces se realiza con mayor participación y un reconocimiento nacional e internacional, por su colorido, folklore y originalidad que lo hace único en el mundo.
“Ello se ha logrado gracias a la implementación continua de acciones de salvaguardia que han restablecido la esencia cultural del desfile, propiciando que locales y visitantes lean nuestra historia a través de las diferentes categorías y componentes del Yipao, entendiendo nuestro origen rural, el respeto que nos inspira el legado de la cultura cafetera y la proyección social que le conferimos al vehículo que constituye nuestro último transporte tradicional, a través del cual somos identificados nacional e internacionalmente”, sostuvo Sandra Cadena Giraldo, técnica de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura.

El desfile se desarrolla en 6 modalidades. La primera, Trasteo, que representa los muebles de una casa campesina: armario, radiola, cama, bacinilla, máquina de coser, cuadros religiosos, menaje de cocina, animales domésticos y demás. Se demuestra cómo nuestros campesinos se las ingenian para acomodar en forma organizada y casi artística cada uno de los elementos mencionados
La segunda, Transporte de productos agropecuarios tradicionales, corresponde a una carga de productos agrícolas como plátano, café, yuca, carbón, naranja, respetando la forma tradicional de cargue y destacando el volumen.
Mientras que la tercera hace Transporte de productos agropecuarios no tradicionales.
Artes y oficios es la cuarta, se participa con una puesta en escena original, novedosa e ilustrativa sobre el oficio seleccionado —zapateros, cesteros, ladrilleras, sastres, ebanistas, talabarteros, herreros y forja, bordadoras, marroquineros, joyeros, tapiceros—.
La quinta es Mejor carga de café, que debe ser auténtica, se tiene en cuenta el cargue tradicional de bulto grande o pequeño y el uso adecuado de la capacidad real del jeep.
La sexta es el Mejor pique tradicional, cuando el jeep se levanta en las 2 llantas traseras y avanza algunos metros, en línea recta.

Adriana, 22 años de participación
Durante las 33 ediciones del Desfile del Yipao son varios los ganadores que se hicieron célebres no solo porque fueron constantes figuras, sino también porque se convirtieron en embajadores de este tradicional concurso.
Nombres como los de Nelson Jairo Beltrán, Rafael Pérez Muñoz, José Gilberto Bobadilla Guevara, Arbey Gallego, Gloria Stella Gutiérrez, Jhon Jairo Amórtegui y Adriana Patricia Durán se han inmortalizado.
Precisamente, Adriana Patricia cumplió 22 años como participante del desfile, no solo en Armenia, sino en otras localidades como Calarcá, por lo general interviene en las categorías agrícola, trasteo y libre, esta última la preferida.
Las ganas de estar siempre en el evento nacieron a partir de que su esposo es conductor del Willys y les encantaba ver estos vehículos adornados, “fue tanto el gusto que compramos un jeep solo para participar, nos parecía hermoso el ambiente, ya llevamos 22 años en ello”.

Para ella, “el desfile es de suma importancia porque es nuestra identidad, es la forma de mostrar nuestra cultura, idiosincrasia. Normalmente los productos que se cargan en el desfile son los de nuestra tierra, este evento es nuestra riqueza”.
El gusto por el evento es enorme y lo transmiten de generación en generación: “Nuestro hijo nació en tiempos del Yipao, le hemos transmitido ese gusto y él también es feliz en el desfile”.
Puntualizó: “Estamos preparados para participar en el 2022, estaré en categoría libre y mi esposo en trasteo, más que pensar en ganar es disfrutar de esta tradición”.
Recorrido en el 2022
Este 16 de octubre, el Desfile del Yipao saldrá del parque Aborígenes, en el norte de la ciudad.
De acuerdo con la programación oficial, dada a conocer desde la administración municipal, la salida de la caravana será a partir de la 1 p. m.
Posteriormente, los vehículos y participantes descenderán por la avenida Bolívar hasta la calle 12 contigua al parque Sucre, de ahí debe trasladarse a la carrera 19.
Después debe cruzar el sector de La Cejita para transitar por la avenida 14 de Octubre hasta la glorieta Sinaí. Continúa hasta la glorieta La Arcadia y se enruta al estadio Centenario.
Por lo general, el punto de llegada era la plaza Bolívar pero se movió al estadio para llegar a más pobladores.



FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM