Desde hoy Emca retoma la operación de los servicios públicos en Calarcá

Desde hoy Emca retoma la operación de los servicios públicos en Calarcá

El gerente de Emca se espera que la implementación de luces led en el alumbrado público del municipio esté en un 100 % al finalizar el año.

Según la alcaldía, entre las razones por las cuales se tomó la decisión de finalizar el contrato fue la incorrecta prestación del servicio de acueducto por parte del anterior operador. 

Luego de 20 años, hoy martes 18 de octubre, a partir del mediodía, Empresas Públicas de Calarcá, Emca, retoma la prestación de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado; tendrá el reto de garantizar la eficiente operación para los más de 20.000 usuarios con que cuenta el municipio.  

El gerente de la entidad, Kurtz Wartski Patiño, le contó a LA CRÓNICA que el trabajo se enfocará en 3 líneas principales: que el agua de Calarcá sea la más potable a nivel nacional, la consolidación de la ‘Villa del Cacique’ como la ciudad más limpia y recuperar las fuentes hídricas del municipio. “La operación del servicio de acueducto y alcantarillado en el casco urbano del municipio de Calarcá comenzará este 19 de octubre a las 12 a. m. Estamos hablando de, más o menos, unos 20.000 suscriptores de acueducto, 21.000 de alcantarillado y 22.000 de aseo”, explicó Wartski Patiño.   

En lo que respecta al objetivo del agua potable, aseguró. “Tenemos una meta máxima de una unidad de nefelométrica de turbidez para garantizar a la comunidad que el agua que van a consumir es 100 % potable”. 

Agregó que el objetivo de la ciudad más limpia es un reto importante pues los vehículos que tienen actualmente deben ser modernizados. “Desafortunadamente los vehículos que entrega la empresa Multipropósito no están en las mejores condiciones, sin embargo, ya hubo una gran alianza entre el departamento y el municipio, con la cual se va a aportar vehículos nuevos a Empresas Públicas de Calarcá y mientras tanto vamos a trabajar con vehículos arrendados con el sector privado y mejorar así los tiempos de recolección”. 

Enfatizó en que ese objetivo es deber de todos los calarqueños, todos deben aportar su granito de arena, evitando sacar las basuras a destiempo a las calles, pues esto agrava la problemática ya que los animales rompen las bolsas y la basura queda tirada.  

“Tenemos identificados los puntos críticos donde se acumulan los residuos y vamos a empezar un trabajo de concientización ambiental con las comunidades”.  

En lo que respecta a la recuperación de las fuentes hídricas aseguró que es una deuda que dejó pendiente el anterior titular del contrato. “Emca debe definir cuál va a ser la estrategia, los colectores y los sistemas de tratamiento que se van a utilizar con las aguas residuales. Así mismo definir su financiación para que en el menor tiempo posible podamos recuperar esos puntos hídricos para el disfrute de todos los calarqueños”.   

Renovación del alumbrado público 

Así mismo el gerente aseguró que el alumbrado público en La Villa del Cacique está renovado en un 65 %, pero que la meta es que al finalizar el año en curso se consolide el 100 %. “Tenemos un 35 % en el que vamos a trabajar para que antes del 31 de diciembre el alumbrado público esté totalmente renovado, esto corresponde a una propuesta de valor de desarrollo sustentable, toda vez que el cambio de luminaria de tecnología sólida a tecnología led nos ha permitido un ahorro significativo en la emisión de gases”.  

Por otro lado, el gerente de Emca explicó de qué manera se van a desarrollar los planes de expansión en la zona rural del municipio de Calarcá.  “En el tema del alumbrado público a partir del 1 de enero del 2023 se tiene pensado expandir en las zonas rurales, especialmente esos sectores donde históricamente nunca han contado con iluminación y esperamos que en el mes de diciembre del presente año le podamos contar a la comunidad calarqueña cuáles son esos planes de inversión que se van a desarrollar”, señaló el gerente de Emca. 

Indicó, además, que con el acueducto del municipio primero deben solucionarse los problemas locales relacionados con la calidad del agua y la expansión del servicio a las zonas rurales que están contiguas a la cabecera municipal.

Por último, aseguró que hay 2 grandes cambios en los que se está trabajando, pues no tendría sentido dar por terminado el contrato si nada va a cambiar, uno de ellos es implementar elementos tecnológicos para mejorar el servicio que se le brinda a la comunidad y lo segundo tiene que ver con la estructura de costos y tarifas que conlleve un beneficio en la facturación de todos los calarqueños. 

“Empresas Públicas de Calarcá está recuperando el patrimonio de todos los calarqueños, esperamos que con todos estos esfuerzos que estamos haciendo se mejore el servicio, la facturación, los tiempos de respuesta y se fortalezcan los servicios públicos en el municipio”concluyó el gerente de Emca.  

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM