

Los desafíos son al aire libre y promueven el contacto respetuoso con la naturaleza.
Los quindianos podrán participar en 3 pruebas principales como el Coffee Bike Tour en Calarcá; Palma de Cera en Salento y Santuario de los Monos.
Del 1 de noviembre al 15 de diciembre, el departamento del Quindío será sede del Desafío Suda, evento que fue gestionado a través de la Corporación Quindío Convention Bureau, que estará enfocado en el desarrollo de 3 actividades dirigidas a diferentes segmentos de deportistas.
Suda es una empresa chilena que busca abrirse paso en el mercado colombiano por medio de una aplicación tecnológica, en la cual, una vez descargada, se debe realizar el correspondiente registro, buscar el reto de interés e inscribirse -en donde deberá cargar fotos y vídeos que permitan cumplir con el 100 % de los objetivos-.
Suda ha elegido al Quindío para desarrollar su Desafío Suda 2022, debido a las condiciones geográficas del territorio y la apuesta por el turismo no estacional que se lidera desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Esta empresa chilena ayuda y motiva a las personas a hacer deporte y a conectar con la naturaleza, la aplicación cuenta con aproximadamente 600.000 rutas de más de 40 deportes para todos los niveles de experticia y actualmente la empresa busca establecerse en el país.
Sobre la realización de este evento Antonia Feliu, mánager de Suda, explicó: “Elegimos al Quindío, ya que Suda es una empresa que promueve todo lo que es la sostenibilidad ambiental, el contacto con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y este departamento es uno de los destinos con mayor número de certificaciones de destinos turísticos sostenibles y es perfecto para generar esta sinergia”.
Agregó que el objetivo final es generar un acercamiento de las personas con la naturaleza, pues con esto se logra la promoción integral y amigable con la tierra.
“Otro de nuestros objetivos es que las personas conozcan estos lugares con servicios locales y para lo cual implementamos un 5 % de descuento en logística deportiva si dicen que van a ir al Quindío a realizar el Desafío Suda”.

Señaló que, si bien son 45 días del 1 de noviembre al 15 de diciembre, no quiere decir que todos los días hay que estar haciendo una actividad, sino que hay 3 retos principales que toman el desarrollo de ese lapso.
El evento será operado por CH Turismo y Logística Deportiva, empresa quindiana, miembro adherente de la Corporación Quindío Convention Bureau, que espera impactar a cerca de 13 sectores económicos como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, entre otros.
Con la realización de este desafío se espera la participación de 100 a 150 personas, provenientes de diferentes países, además de los deportistas colombianos interesados.
El Desafío Suda en el Quindío gira en torno a 3 pruebas principales que son el Coffee Bike Tour en Calarcá; cuyo premio es la entrada a una reconocida hacienda turística con almuerzo incluido; Tour Palma de Cera en Salento y Tour Santuario de los Monos en Montenegro, cuyo premio es la entrada a un parque temático.
A su turno, Laura María González Naranjo, directora ejecutiva de la Corporación Quindío Convention Bureau, expresó: “Es un evento fuera de lo tradicional, fuera de los eventos y congresos que venimos realizando desde el bureau. Esto incentiva, hace que se trasladen personas al territorio quindiano a realizar actividades deportivas y de naturaleza. Es su primera vez en Colombia y han fijado la mirada en nuestro departamento teniendo en cuenta todas las rutas que tenemos establecidas con infraestructura y demás”.
Indicó que esa iniciativa también permite que las personas de otros países pernocten en el territorio por más días y el departamento deje a un lado el turismo estacional de épocas como diciembre, vacaciones de mitad de año y Semana Santa.
“La articulación con las diferentes alcaldías ha sido muy positiva, siempre desde el bureau trabajamos con todos los municipios. Esta es una mezcla entre el deporte y el turismo, pues, si bien, las personas viajan con un propósito la idea es engancharlos y que se queden”.
Por su parte, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, precisó: “Aquí lo fundamental es lograr que al departamento vengan personas en temporadas frías y que con la alianza entre la gobernación, alcaldía, bureau y Cámara traigamos más eventos, sin importar si son grandes, medianos o pequeños, pero que generen movimientos económicos en la región. Este evento deportivo hace que el Quindío esté referenciado en escenarios internacionales”.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM