

Este domingo 2 de octubre, con el respaldo de la AFP Porvenir, regresa la media maratón de Bogotá.Foto : Especial para LA CRÓNICA
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir cerrará este año con más de 25.000 árboles sembrados en diferentes parques nacionales naturales
El sector privado se ha convertido en un aliado clave para que los gobiernos firmantes de la Agenda 2030 logren cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS propuestos en esta agenda. Un ejemplo de esto es el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que ha alineado su estrategia de sostenibilidad a estos Objetivos y desde su programa de responsabilidad social deportiva está contribuyendo al Objetivo 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
En ese contexto y partiendo de su compromiso de apoyar a los colombianos en todas las etapas de su vida, promover la inclusión y generarles valor, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir cuenta con el programa ‘La Nación del Atletismo Porvenir’, una iniciativa que aporta a la salud y al bienestar de las personas a través de la promoción del atletismo, uno de los deportes más incluyentes y universales para el cual solo se necesitan las ganas de correr y unos tenis.
Bajo la sombrilla de este programa, la AFP viene apoyando desde hace 22 años la media maratón de Bogotá -mmB, convirtiéndose en un aliado clave para el desarrollo de esta carrera de atletismo catalogada como la más importante en Latinoamérica y convertirse en un referente de apoyo al atletismo en Colombia y en el cuidado de la salud física y mental de las personas.
“La Nación del Atletismo Porvenir” también ha sido la oportunidad de consolidar el Equipo Porvenir, atletas profesionales que han representado al país en destacadas competencias locales y globales, brindándoles el soporte necesario para que crezcan como seres humanos, profesionales y líderes ejemplares para la sociedad. Hoy, el Equipo Porvenir cuenta con una nómina de lujo, un equipo integrado por 10 atletas comprometidos con esta disciplina deportiva, y que se fijan la meta de darle alegría al país con cada uno de sus triunfos. Según Andrés Vásquez, vicepresidente comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, ya se cumplen 19 temporadas en las cuales Porvenir ha respaldado la carrera deportiva de más de 35 atletas y el compromiso sigue vigente.
Integrar el deporte con el medio ambiente
En el 2018 Porvenir buscó integrar el deporte con el medio ambiente y puso en marcha la iniciativa ‘Corriendo por un propósito’, involucrando y motivando a los colombianos para que sean agentes de cambio, convocándolos desde entonces a que corran la media maratón de Bogotá y donen los kilómetros recorridos a una buena causa como es el medio ambiente a través de la siembra de árboles.
Porvenir cerrará este año con más de 25.000 árboles sembrados en diferentes parques nacionales naturales, en los cuales estarán incluidos 10.000 árboles que serán el objetivo en esta media maratón de Bogotá y así contribuir a mejorar el aire y restaurar los páramos y bosques naturales.
En el 2021, la mmB se corrió de manera individual por la pandemia, pero esto no fue impedimento para continuar con la siembra de árboles que para ese año fue de 4.500 especies en zonas protegidas del país (como el Parque Nacional Natural Chingaza y el Parque Farallones de Cali), apoyando así la reforestación y conservación de ecosistemas ricos en biodiversidad.
Este año en el marco del lanzamiento de la Expomedia 2022, la feria del deporte y la salud que anualmente se realiza en Bogotá, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir está invitando nuevamente a los colombianos para que este domingo 2 de octubre corran de manera colectiva la media maratón de Bogotá – mmB. Después de un tiempo retador, se volverá a correr de forma presencial y con estos kilómetros recorridos el objetivo es lograr la siembra de 10.000 árboles que serán plantados con el apoyo de WWF Colombia para alcanzar la meta para 2022.
El reto es correr 500.000 kilómetros y convertirlos en la siembra de 10.000 especies vegetales nativas que se llevará a cabo en los parques nacionales naturales: Chingaza, en Cundinamarca; Parque Farallones de Cali y el Jardín Botánico Eloy Valenzuela en Santander, a través de jornadas de voluntariado en la que participan trabajadores de Porvenir. De esta manera, la AFP continuará aportando al cuidado de estos ecosistemas y avanzará en la preservación y cuidado del medio ambiente.
Además del aporte ambiental que tiene implícito esta carrera, este año Porvenir priorizó el bienestar y la salud mental después de 2 años desafiantes. “La pandemia nos enseñó la importancia de cuidar nuestra mente y, sin duda, correr nos libera, alivia el estrés, mejora la salud del cerebro, genera autoestima y ayuda a tener una vida más sana”, dijo Andrés Vásquez, vicepresidente comercial de Porvenir.
“De esta manera a través del programa ‘La Nación del Atletismo Porvenir’ continuaremos brindado apoyo a eventos deportivos como la Media Maratón de Bogotá, conscientes de la importancia de contribuir al fomento de una vida saludable en los colombianos, además, mantendremos vigente nuestro compromiso con la siembra de árboles, teniendo en cuenta la necesidad que tiene el planeta de mitigar los riesgos que está generando el cambio climático, reduciendo y al mismo tiempo contribuyendo de forma positiva a la huella de carbono que se emite en Colombia”, resaltó Vásquez.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM