

El pasado viernes 19 de agosto, en el marco de la audiencia y presentación del informe de Violencias contra Líderes Sociales, la Defensoría del Pueblo indicó que entre el 1 de enero y el 31 de julio de este 2022, se han registrado 122 crímenes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.
Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, señaló que las regiones con mayor número de casos son: Cauca con 19 homicidios, Nariño con 17, Antioquia con 12 y Putumayo con 11, seguidos en menor medida por Arauca con 9 homicidios, Valle del Cauca 9, Bolívar 7, Tolima 6, Caquetá 5, Norte de Santander 4, Cesar 3, Chocó 3, Meta 3, Sucre 2, San Andrés 2. La Guajira, Córdoba, Santander, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Casanare, Guaviare, Bogotá y Risaralda con un caso cada uno.
Ante esto, Camargo recalca que estas acciones figuran como una grave afectación hacia la comunidad y la democracia del país, pues estos defensores son la fiel representación a las peticiones, necesidades y la voz de las poblaciones más vulnerables.
“Debemos, desde el Estado, brindarles las garantías necesarias para el ejercicio de su labor, ya que es vital para garantizar el bienestar y los derechos humanos en las regiones”, resaltó el Defensor del Pueblo.
De esta manera, de acuerdo con cifras entregadas por el órgano constitucional, son los líderes sociales los que abarcan el mayor número de muertes en Colombia con 33 casos, después se ubican los indígenas con 27 casos, y comunitarios con 25.
Asimismo, de estos homicidios, el 93% fueron cometidos contra personas de sexo masculino, y el 7% restante se dieron contra habitantes de sexo femenino.
Por tanto, la Defensoría del Pueblo senfatiza en el llamado para que desde el Estado se les garantice la protección y seguridad propia y de sus familias, y así pueden cumplir con sus labores de defensa a las comunidades del país.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM