

El gobernador dijo que es importante que el nuevo gobierno nacional sea más riguroso con las EPS para que paguen las deudas a los hospitales y a las clínicas.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas señaló que 870 municipios del país tienen problemas en su red hospitalaria.
La crisis por la que atraviesa el sistema de salud será uno de los temas principales de la cumbre de gobernadores que se llevará a cabo desde hoy en Riohacha, La Guajira, y en la que el Quindío, a través del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estará presente.
El mandatario seccional señaló que hay preocupación entre sus homólogos por el incumplimiento de las EPS en el pago a las clínicas y hospitales que les prestan el servicio a los pacientes.
“De los 1.103 municipios del país, en 870 de ellos tenemos crisis hospitalaria, porque las EPS les adeudan unas sumas inalcanzables”, dijo el gobernador a LA CRÓNICA.
Por eso, en la cumbre se pretende plantear una serie de peticiones al nuevo gobierno nacional, sea quien sea el que asuma el próximo 7 de agosto: “Necesitamos más rigurosidad con las EPS, pues se quiebran y dejan a toda la red hospitalaria desamparada”.
Y es que, según el gobernador, la gota que rebosó el vaso fue la liquidación de Medimás.
El PAE en la mesa
El mandatario quindiano también afirmó que otro de los asuntos a debatir en la cumbre es el Programa de Alimentación Escolar, PAE, pedirán que sea manejado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, o directamente por el ministerio de Educación.
“Que no sea manejado por las gobernaciones, porque se volvió todo un problema en el tema de licitación, de las bolsas. Nosotros tuvimos el mejor operador y después no pudo participar en una segunda convocatoria, no entendemos lo que pasó y ahora tenemos una firma en la región perversa que ya fue demandada por parte de la gobernación”, explicó Jaramillo Cárdenas.
En ese sentido, dijo que se pidió acompañamiento de la Contraloría y la Procuraduría, los entes de control, así como al Suteq para el seguimiento. “Los afectados son los niños”.
Apartes de la cumbre
La Guajira será la sede de la cumbre de gobernadores que convoca la Federación Nacional de Departamentos, FND. El evento se realizará del 3 al 4 de junio.
El evento contará con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez; los ministros del Interior, Daniel Palacios Martínez; de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano; Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, entre otros.
Caso hospital Santa Ana
Jaramillo Cárdenas se refirió a la actualidad del hospital Santa Ana de Pijao y cómo se trabaja para que sus puertas vuelvan a abrir.
“El tema de este establecimiento clínico no puede ser ajeno a todo el problema que se vive dentro de la red hospitalaria pública, pero pues se le suma otra situación adversa que tiene que ver con una demanda contractual de un paciente”.
El hospital tiene la póliza de respaldo, pero la aseguradora insiste en que debe pagar la demanda el hospital para ellos después reembolsar.
“Lo que estamos haciendo junto con la alcaldía es que la aseguradora pague, porque nosotros como gobierno seccional no podemos sacar dinero para saldar un pasivo de este tipo”.
Agregó: “Pijao requiere este centro hospitalario con urgencia pero que sus ingresos son inferiores a sus egresos, la población en los municipios cordilleranos disminuyó, se tienen menos usuarios. Esperamos que con estas nuevas EPS y con un impulso que vamos a dar desde el punto final podamos subsanar y colocar en servicio el lugar”.
Sin dejar a un lado lo relacionado con Medimás, Jaramillo Cárdenas reveló a este medio escrito la preocupación porque la entidad liquidada le adeuda al Hospital Mental de Filandia, además de la situación del hospital San Vicente de Paúl de Salento que requiere de nueva sede al igual que Quimbaya.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM