Crece la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos

Crece la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos

Los interesados en adquirir ejemplares de la colección pueden hacerlo en la gobernación del Quindío.

4 títulos de la convocatoria del 2020 se presentaron en el centro de convenciones de Armenia, se espera que los otros 4, se presenten en agosto. 

La Biblioteca de Autores Quindianos, BAQ, es un proyecto de la gobernación del Quindío, creado en el 2010. Este esfuerzo editorial, en palabras de Juan Manuel Acevedo Carvajal, líder del comité editorial: representa la tradición y actualidad de la literatura y la cultura del Quindío. Para este 2022, el objetivo es publicar 8 títulos que corresponden a convocatorias de los años anteriores y que se encontraban represados.

De esos 8, el pasado jueves 2 de junio de 2022, en el centro cultural metropolitano de convenciones de Armenia, se presentaron 4 títulos nuevos. Estos libros corresponden a los seleccionados en la convocatoria del 2020. 

Los libros que se presentaron fueron: Diario de la inmóvil, de Yeni Zulena Millán Velásquez; Cuentos del alma emponzoñada, de Humberto Jaramillo Ángel; El incierto color de la luz. Egipto, Israel y Jordania, de Esperanza Jaramillo, y La Secreta, de José Nodier Solórzano.

Además, durante la presentación, la gobernación rindió un reconocimiento a los fundadores de la colección, integrantes del comité editorial  y a jóvenes escritores y gestores culturales del departamento.

Para agosto de este 2022, esperan presentar los otros 4 títulos, correspondientes a la convocatoria del 2021: Ansiedad sobre los senderos, de Cristian Felipe Leyva; Ideario de un solterón pandémico cuarentón, de Juan Guillermo Caicedo; Marginalia IV, de Edwin Alonso Vargas, y Ensayos de Historia Quindiana vol. 7, de la Academia de Historia del Quindío, así la colección llegará a 50 títulos.

De esta manera, se saldaría el retraso que había en la impresión de los libros de la colección que permanecían represados desde el 2020 por trámites burocráticos y las dificultades que trajo la pandemia. 

“Tras quedar al día hay 2 preocupaciones que persisten. La primera, la promoción y difusión de los títulos que se publican; los promotores de lectura y la coordinación de la Red de Bibliotecas. Pensamos que las personas que realizan este trabajo no tienen la formación idónea para el cargo. Lo segundo, el montaje del sitio web, ya tenemos los libros digitales, sería clave que estos pudiesen circular también en la web”, sostuvo Acevedo Carvajal.

Además de los mencionados, proyectan publicar durante el segundo semestre de 2022: Campesino sin regreso, de Euclides Jaramillo; Antología de la obra poética, de Carlos Castrillón; Días de Vino, de Darío Urregui y La noche cae a pedazos, de Diego Pineda.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM