Conozca los castigos para quienes no paguen cuota alimentaria

Una nueva ley de castigos busca hacer cumplir a quienes no paguen cuota alimentaria a sus hijos. De acuerdo con lo aprobado se crearía el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, conocido también como el ‘datacrédito’ de los padres morosos.

En dicho registro entrarán los padres que no hayan pagado más de 3 cuotas alimentarias, además no podrán salir del país ni tener contratos con el Estado o ejercer cargos públicos hasta que no se pongan al día. En este registro también estarán aquellos que tengan a su cuidado adultos mayores y no cumplan con sus obligaciones económicas. 

De igual forma, los bancos tendrán en cuenta esa lista de morosos al momento de otorgar algún crédito y también a la hora de hacer negocios de bienes e inmuebles.

Los padres morosos por 3 meses o más tampoco podrán impedir que sus hijos menores de edad salgan del país, es decir que en caso de que no esté al día en la cuota alimentaria, el menor ya no dependerá de la autorización del progenitor para viajar al extranjero.

En caso de que el padre moroso esté en pleno ejercicio de funciones públicas, tendrá que ser suspendido de inmediato hasta que no se ponga al día con su obligación y pueda ser excluido del registro de deudores.

Esta ley, aprobada por senado y sancionada por el presidente Iván Duque, fue presentada por la senadora del Partido de la U, Maritza Martínez, quien aclaró que las nuevas sanciones no afectarán de ninguna manera otros castigos civiles y penales que ya existen como la cárcel para los padres que no responden por sus obligaciones económicas con sus hijos.

“Los padres y madres irresponsables que incumplan con la manutención de sus hijos y adultos mayores que dependan de su cuidado lo tendrán que pensar dos veces antes de incumplir reiteradamente con las cuotas alimentarias”, sentenció la congresista.

Por su parte el Gobierno Nacional decidirá qué instancia se deberá encargar de la creación y mantenimiento del registro de padres morosos de cuotas alimentarias, al cual se llegaría por decisión de un juez o comisario de familia que esté encargado del caso.