

Piedad Cooreal, Sandra Bibiana Aristizábal y John Édgar Pérez.
Los representantes a la Cámara Piedad Correal Rubiano, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg y John Édgar Pérez Rojas hablaron de sus planes.
Reuniones con sus respectivos partidos y aliados al Senado para construir iniciativas regionales serán los pasos a seguir por parte de los 3 representantes a la Cámara electos por el Quindío, tras recibir la credencial y confirmarse como congresistas para el periodo 2022-2026.
Piedad Correal Rubiano, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, ambas del partido Liberal, y John Édgar Pérez Rojas, de Cambio Radical, hablaron con LA CRÓNICA sobre los planes y las expectativas de cara a la posesión que tendrá lugar el próximo 20 de julio.
Reunión con bancada
Piedad Correal Rubiano, quien, según el escrutinio, sumó 16.941 votos, señaló que tendrá una reunión con el electo senador Juan Pablo Gallo Maya, quien fue su fórmula para la campaña, así como con los que resultaron electos para la cámara baja de Risaralda, Valle del Cauca y, por supuesto, Quindío.
“Vamos a empezar a proyectar el trabajo que tendremos a futuro como Eje Cafetero. Estamos motivados porque Gallo Maya, quien es de Risaralda, sacó la segunda mejor votación por el partido Liberal y nuestro trabajo va a ser muy fuerte para fijar estrategias como bancada del Eje”, aseveró Correal Rubiano.
Si bien, trabajará en conjunto con los entes territoriales vecinos, también manifestó que alista proyectos para el beneficio del Quindío: “He tenido contactos, por ejemplo, con el Comité Departamental de Cafeteros, haremos un trabajo en conjunto en beneficio del campo porque esto no da espera, es que estamos pasando por una crisis inmensa con el asunto del precio de los insumos”.
Agregó: “Conocí que los comités departamentales se van a reunir con los ministerios de Hacienda y Agricultura, así como con la Federación Nacional de Cafeteros y como representante voy a estar pendiente, coadyuvando en esas solicitudes del gremio cafetero porque esto no da espera”.
Así mismo, indicó que si bien están a la expectativa de las elecciones presidenciales, el nuevo Congreso debe pensar en reformas a la salud y en cómo apoyar al campo: “Hay que repensar en que Colombia tenga sus propias plantas de abastecimiento”.
Agradeció a la comunidad que depositó su voto en ella: “Muy contenta por el resultado, por el apoyo de la comunidad quindiana que ha depositado esa fe en mí, vamos a trabajar muy duro por el departamento”.
Cumplir con las expectativas
Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, del partido Liberal, consiguió 11.714 sufragios para llegar al Congreso: “Me siento agradecida con el Quindío, con mi equipo de trabajo y mi familia pese a algunos ataques injustificados”.
Como su compañera de colectividad Correal Rubiano, también comenzó reuniones con la bancada para perfilar líneas de acción que empezará a seguir a partir de posesionarse en el Congreso el 20 de julio.
“Ya empecé a trabajar desde la semana pasada en Bogotá, voy a cumplir y a llenar las expectativas, voy a cumplir unas cruzadas en el tema de Zonas Económicas Sociales Especiales, Zese. A partir del 5 de abril daremos apertura a unas mesas técnicas en torno a la agricultura, al turismo, a la salud, la educación y el deporte para ir preparando los proyectos a radicar en los distintos ministerios”.
Aristizábal Saleg también señaló que será importante la comisión en la que quedará para impulsar nuevas alternativas durante los próximos 4 años.
“Es la primera vez que vamos a vivir esta experiencia en la Cámara de Representantes. En mi concepto, creo que hay que conocer un poco del ambiente, sin embargo, llevamos la fuerza y la energía, la formación académica y experiencia profesional para asumir el reto”, finalizó.
También leer: Los congresistas electos recibieron credencial, tras escrutinios
Trabajo con alcaldes y gobernación
John Édgar Pérez Rojas se convirtió en representante gracias a que fue la cabeza de lista cerrada de Cambio Radical, colectividad que obtuvo, después de los escrutinios, 33.907 sufragios a su favor.
Resaltó que se siente contento por el resultado, pero desde antes de las elecciones trabajaba en conocer los problemas de la región y darles solución.
“Feliz de ser elegido por los quindianos y es un paso más que doy dentro de mi carrera política. Asumo el reto con responsabilidad y un gran compromiso, la gente me eligió porque hemos trabajado y mostrado resultados y gestiones”, dijo el congresista electo.
Añadió: “Desde la semana pasada tuve la oportunidad de estar reunido con mi bancada en Bogotá, estamos analizando lo que se viene de cara al nuevo proceso electoral de presidente, lo que debe ser nuestro acuerdo programático. Para nadie es un secreto que nuestro partido ha contado con políticas públicas serias y que incluso se convirtieron muchas de ellas en banderas dentro del Congreso por parte no solo de nuestro grupo, sino del gobierno”.
En lo local afirmó que se ha reunido con líderes políticos, sociales y cívicos para empezar la planeación del trabajo: “Para pensar en proyectos que favorezcan a la región primero debemos sentarnos entre los representantes a la Cámara que definamos una agenda conjunta, es necesario dejar egos y vanidades por el bien de todos. Esto va a permitir visibilizar los problemas del departamento ante el gobierno nacional, obviamente tendremos que visitar a los alcaldes y al gobernador y ponernos a su entera disposición”.
LA CRONICA DE QUINDIO