
La iniciativa le apuesta a reducir el número de inasistencias permitidas por la ley, asegurándose que sean debidamente sancionadas aquellas inasistencias injustificadas. Actualmente, según establece la Constitución, hay perdida de investidura cuando un congresista no asiste, en un mismo período, a seis sesiones plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo, de ley o mociones de censura.
En el Congreso de la República fue radicado una vez más un proyecto para combatir el ausentismo legislativo. La iniciativa, que implica modificar la Constitución por tratarse de un proyecto de acto legislativo, propone la perdida de investidura para aquellos parlamentarios que, en un mismo período de sesiones, no asistan a tres reuniones plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo, de ley o mociones de censura.
Actualmente, según establece el artículo 183 de la Constitución, se decreta perdida de investidura, entre otras, cuando un congresista no asiste, en un mismo período, a seis sesiones plenarias en las que se voten proyectos de acto legislativo, de ley o mociones de censura.
La iniciativa –promovida por Colombia Justa Libres, con el respaldo del Partido Conservador y el Centro Democrático–, busca disminuir las ausencias autorizadas a que tienen derecho los congresistas a las sesiones constitucionales y legales, o accidentales.
“A pesar de que existen las sanciones legales frente a las inasistencias injustificadas, éstas generalmente no son aplicadas pese a las altas cifras de inasistencia, pues tanto el reporte de las actas de las sesiones, como informes de Congreso Visible comprueban el gran ausentismo que acontece en el Congreso de la República”, se argumenta en el proyecto.
Actualmente, existen dos sanciones en el reglamento del Congreso para combatir la inasistencia: la pérdida de investidura que conlleva a la pérdida de la curul, y el descuento del salario. Por ello, el proyecto de acto legislativo va acompañado de un proyecto de ley que modifica la Ley 5 de 1992, que establece el reglamento del parlamento.