Concejo aprobó acuerdo que facilita pago de la valorización

Se disponen nuevos plazos y se abre camino a otras fuentes de financiación de las obras.

El concejo de Armenia aprobó el acuerdo que incorpora la condonación de intereses para quienes paguen la totalidad de lo adeudado de la contribución de valorización. Una iniciativa que admite otras fuentes de financiación para cumplir con el plan de obras.

El proyecto, que modifica el acuerdo 020 de 2014 —que creó el cobro de valorización en Armenia—, fue aprobado en plenaria con 12 votos positivos y 6 negativos. 

El acuerdo municipal otorgará nuevos plazos de pago a los contribuyentes para el pago, permite la condonación de los intereses y la posibilidad de pignorar las rentas futuras de valorización para la obtención de nuevos créditos y poder terminar las obras inconclusas, o las que no se empezaron. 

Javier Andrés Angulo Gutiérrez, concejal ponente manifestó: “Este acuerdo tiene relación con el pacto de cumplimiento en donde la alcaldía se había comprometido en generar un alivio y condonación.

Mayor seguridad

Isabel Cristina Carvajal Ramos, contralora de Armenia, opinó: “Como funcionaria y ciudadana estoy indignada, estamos interesados en que se hagan las cosas bien hechas y debemos estar muy seguros al momento de aprobar, puesto que en un evento que se demande cualquier acto administrativo puede tener muy graves acciones”, dijo.

Juan Camilo Mesa Velásquez, defensor del Pueblo, entidad promotora de una acción popular en contra del municipio por las obras de valorización, indicó que el proceso cumplió de acuerdo con lo contenido en el pacto. 

“La invitación es para que la administración trabaje de la mano del concejo”. 

La necesidad 

A su turno, Jhon Édgar Pérez Rojas, asesor jurídico del despacho del alcalde José Manuel Ríos Morales, manifestó: “Son acciones que se requieren para superar esta situación de ciudad. El pacto de cumplimiento comprendió que tal y cómo se había planteado el proyecto de valorización no se iban a cumplir, razón por la cual, en un comienzo, el alcalde se había comprometido solo con culminar una obra”. 

Agregó que seguramente se podrán hacer 2 obras y hasta una tercera, dependiendo que se logren las condiciones, pero esto ya se conocerá mediante otro proyecto de consultoría que determine cuáles son las alternativas por las que puede optar el municipio. 

“Estoy seguro de que se va lograr hacer más de lo que se pactó y ojalá que quienes sigan en la administración lo hagan también. Confiamos en que el plan de obras se cumpla mucho antes del año 2031 como se había señalado inicialmente”, dijo.

Alivianar la situación

Por su parte, Yeison Andrés Pérez Lotero, director del departamento administrativo de Hacienda, explicó: “La posición del departamento de Hacienda es que estamos obligados a realizar el cobro de valorización, en caso contrario la responsabilidad recaerá sobre los funcionarios”. 

Sí la propuesta

Varios concejales de la ciudad explicaron por qué avalaron la iniciativa de la administración. 

Cristhiam Camilo Torres Rodríguez destacó la intervención de la Defensoría del Pueblo y señaló que el acuerdo es un tema de conveniencia para la ciudad y que permitirá solucionar las dificultades de las obras.

A su vez, Bryant Naranjo Raigoza dijo: “Entiendo que este proyecto es uno de los objetivos específicos que permitirá llegar a los generales y lograr que se cumpla con los plazos planteados en el pacto”.

Así mismo, Jhon Edison Echavarría Barreto aseguró: “Vamos a hacer control político a lo aprobado. Hay que solucionar estos problemas que nos tocó afrontar a nosotros y por eso mi voto fue positivo”. 

No a la propuesta

Por el contrario, 6 concejales le dijeron no a la propuesta de la administración. 

Uno de ellos fue Felipe Villamil Ocampo que tuvo reparos ante la falta de soportes y estudios. “Pienso que para nosotros es clave la consultoría para que se conozcan los tiempos y los plazos de las obras que se van a hacer, considero que se debe estudiar mucho más a fondo”. 

Otro que le dijo no al proyecto fue Jhon Freddy Cerón. “No fueron aclaradas las dudas que tenía en el primer debate. Es importante la justificación que entrega la administración de ayudar, pero primero está el cumplimiento de la ley antes que la llamada justicia social”, explicó.

Por su parte, el concejal Cristian Camilo Fernández Morales planteó que faltó fortalecer la exposición de motivos. “Los que votamos no estamos pidiendo claridad en los estudios que se debían haber presentado para nosotros poder estar tranquilos y poder seguir adelante con este tema, simplemente buscábamos la tranquilidad y la seguridad”, puntualizó.

así votaron

CONCEJAL    VOTACIÓN
Bryant Stiven Naranjo Raigoza    Sí
Cristhiam Camilo Torres Rodríguez    Sí
Diego Fernando Cardona Carmona    Sí
Francis Javier Rodríguez Blandón    Sí
Hugo Andrés Aristizábal Marín    Sí
Javier Andres Angulo Gutiérrez    Sí
Jhonny Leandro Vargas Sánchez    Sí
John Edison Echavarría Barreto    Sí
Rubén Darío Melo Delgado    Sí
Stefany Gómez Murillo    Sí
Ulises Uribe Puentes    Sí
Yoni Alexánder Saldarriaga    Sí
Cristhian Camilo Fernández Morales    No
Julián Andrés Acosta Cortés    No
Mónica Marín Peñuela    No
Jhon Fredy Cerón Rojas    No
Álvaro Jiménez Giraldo    No
Felipe Villamil Ocampo    No
Richard Alexis Gutiérrez    -Incapacidad-