Concejal de Calarcá fue capturado por corrupción al sufragante en ese municipio

Concejal de Calarcá fue capturado por  corrupción al sufragante en ese municipio

Gustavo Adolfo Herrera Zapata, actual concejal de Calarcá.

Este lunes se llevarán a cabo las audiencias de garantías de Gustavo Adolfo Herrera Zapata porque transportaba dinero en su vehículo presuntamente para comprar votos.

El concejal de Calarcá Gustavo Adolfo Herrera Zapata fue capturado ayer por la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, por corrupción al sufragante.

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, adelantó las acciones de indagación que llevaron a la detención del corporado de la segunda ciudad del departamento en dicho municipio.

Según aseguraron las autoridades, Herrera Zapata llevaba en su vehículo una alta suma de dinero la cual estaría destinada, al parecer, a repartirse entre los ciudadanos que habrían reclutado, con nombres y cédulas y que sufragaron por el partido Cambio Radical en el Quindío.

Los policías llevaron al concejal a la estación de Policía de Calarcá para después transportarlo a la similar, pero del corregimiento de Barcelona donde, según Justino Hernández Murcia, director seccional de Fiscalías Quindío, se trasladó todo el equipo interinstitucional contra la corrupción, adscrito a las autoridades.

El cabildante, en horas de la noche de ayer, fue llevado a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, y hoy el centro de servicios judiciales de la rama decidirá si las audiencias de control de garantías las hace un juez penal municipal de Calarcá o de Armenia.

Se conoció que el delito que, al parecer, sería imputado es el de corrupción al sufragante y analizan la posibilidad de acusarlo también por constreñimiento.

Otras irregularidades en la jornada  

Una ciudadana en Quimbaya denunció ante las autoridades que uno de los jurados de votación le entregó una tarjeta electoral, para que ella votara, que ya estaba marcada con una equis por el partido Liberal Colombiano.

Ella solicitó que los delegados de la Registraduría General del Estado Civil revisarán esta anomalía y que fuera denunciada ante la Procuraduría y Fiscalía.

Por otro lado, en Montenegro, un ciudadano registró a las 2 p. m., en el Instituto Montenegro, cómo en un salón había tarjetones rasgados de la consulta presidencial del Pacto Histórico.

Otras quejas presentadas por la ciudadanía tienen que ver con los tarjetones de las consultas presidenciales, en algunas mesas estaban  boca abajo, mientras que en Armenia algunos jurados preguntaron a los electores sobre qué lista a la Cámara de Representantes y Senado querían apoyar.

Esta clase de preguntas no se debe hacer, ya que el voto es secreto.

CTI individualizó a simpatizantes del Partido Liberal en Armenia 

Simpatizantes del Partido Liberal Colombiano fueron individualizados en inmediaciones a la institución educativa Ciudadela del Sur, uno de los puntos de votación de este domingo en Armenia.

La denuncia ciudadana le permitió a funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, ubicar a estas personas en el barrio Puerto Espejo, ya que eran señaladas de cometer proselitismo electoral a favor de esa colectividad.

Estas personas no fueron capturadas, pero la propaganda política fue decomisada, así lo dio a conocer la Policía en Quindío.

Por su parte, desde el colegio Robledo de Calarcá y la fundación Quindío, también en ese municipio, votantes denunciaron irregularidades de los jurados de votación.

Una última denuncia hecha por un ciudadano tuvo que ver con que en la mesa 19 de votación de la institución educativa Ciudad Armenia uno de los jurados de votación estaba instando a votar la consulta del Pacto Histórico y  a sufragar por uno de los candidatos.

MOE Quindío reportó irregularidades electorales

Betty Martínez Salazar, coordinadora de la Misión Observadora Electoral, MOE, en el Quindío dio a conocer irregularidades electorales, luego de transcurridas 3 horas de la apertura oficial de las mesas de votación en el Quindío

Y es que, al parecer, en el sector del Coliseo del Café de Armenia, personas estaban entregando kits electorales de cómo votar por el partido Cambio Radical, lo que no está permitido por ley.

LA CRONICA DEL QUINDIO