

Los incendios estructurales son provocados por el hombre, aunque no sea de manera intencional.Foto : LA CRÓNICA
Los organismos de atención concuerdan en que la preparación frente a cualquier suceso puede salvar vidas.
Este año en Armenia se han presentado 4 incendios estructurales de gran magnitud, que han dejado 256 damnificados y 76 viviendas destruidas en asentamientos subnormales. El más grande fue registrado el pasado miércoles en el Milagro de Dios, donde 40 viviendas quedaron hechas cenizas.
Entonces surge una pregunta, ¿es posible prevenirlos? La respuesta es sí, primero se debe empezar por saber que un incendio estructural corresponde a aquel tipo de conflagración que se produce en casas, edificios, locales comerciales, etc.
Los incendios estructurales son provocados por el hombre, ya sea por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por falta de mantenimiento del sistema eléctrico y de gas.
Entre las principales causas de estos incendios se encuentran los accidentes domésticos, fallas eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fugas de gases combustibles, acumulación de basura, velas y cigarrillos mal apagados, artefactos de calefacción en mal estado y niños jugando con fósforos, entre otros.
De ahí que baste con seguir una serie de simples recomendaciones para prevenirlos:
- Cuando se cocine o se planche no se deben descuidar los artefactos que se estén utilizando.
- También es muy importante evitar sobrecargar un enchufe con muchos artefactos.
- Si se siente olor a gas, es necesario cerrar las llaves de paso, no encender fósforos ni prender aparatos eléctricos y ventilar el lugar. En caso de que el olor persista, llamar a bomberos.
- Ante un incendio, lo primero que se debe hacer es ponerse en contacto con la línea de emergencia 123. Se debe salir de la casa inmediatamente. Para hacerlo, se recomienda agacharse, gatear.
- Tampoco se recomienda utilizar ascensores.
- Antes de abrir una puerta, debe palparla con el dorso de la mano. Si está caliente, no la abra, se debe buscar otro camino.
- Si va a abrir una puerta, la recomendación es hacerlo con cuidado, con el hombro contra la puerta y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, se debe cerrar y buscar una vía de escape alternativa.
- No se debe regresar al hogar hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Visita de inspección
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia tiene un departamento de Inspecciones oculares de seguridad contra incendios y seguridad humana, al que los ciudadanos le pueden solicitar una visita técnica.
Juan Diego Herrera Vallejo, teniente del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, explicó que dependiendo del tipo de emergencia se activan los recursos, por ejemplo, si es un incendio se desplazan con un recurso simple como una máquina extintora, una máquina de abastecimiento o camión cisterna, una máquina de rescate.
Además, se solicita apoyo de ambulancia con su recurso humano, dependiendo la magnitud se solicitan los recursos internos o externos que se requieran. Cuando el evento es de grandes proporciones, se establece otro procedimiento teniendo en cuenta que no se puede dejar de lado la prioridad del control y extinción del fuego, salvamento, rescate, protección y recuperación de bienes.
Acciones de la Defensa Civil
Por otra parte, Javier Gaona Gamboa, director de la Defensa Civil seccional Quindío, explicó: “La Defensa Civil en pleno con todas sus unidades ubicadas en los diferentes municipios participa de situaciones como la ocurrida en el voraz incendio en Armenia, en materia de rescate de personas afectadas por inhalación de humo y que requieran atención médica, rescate de mascotas, orientación de afectados y actuamos de la mano de la oficina de gestión del riesgo para apoyar si se desborda la capacidad de respuesta de bomberos”.
En materia de prevención, manejan planes familiares, en donde visitan las áreas definidas como riesgosas en los municipios donde se podrían presentar afectaciones por cualquier evento, para educar a las familias sobre qué deben hacer en el momento de una emergencia.
Gaona Gamboa enfatizó en la importancia de los primeros minutos de una emergencia, donde las acciones de rescate y evacuación le corresponden a la misma familia, mientras llegan los organismos de socorro, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. De ahí que también brinden información sobre los riesgos en los colegios, allí proyectan películas y educan en materia de prevención.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM