

El alcalde admitió que en la parte alta de la vereda Río Gris Alto se están presentando deslizamientos, sin embargo, aclaró que se están realizando monitoreos constantes.
Hace 7 meses se produjo un derrumbe que afectó el suministro de agua al municipio. Balance y proyectos.
En diálogo con LA CRÓNICA, el alcalde de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez, hizo un balance de las obras y proyectos que se están llevando a cabo en la localidad.
En primer lugar, el mandatario recordó que debido a que en la vereda Río Gris Alto, hace 7 meses se presentaron graves derrumbes, derivados de las fuertes lluvias, que ocasionaron daños en la bocatoma del acueducto, hoy se hace constante monitoreo en la zona y, si bien el problema inicial ya fue superado, actualmente los deslizamientos en la parte alta continúan.
Según el mandatario, a la fecha se han realizado 6 monitoreos en compañía de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la oficina municipal de gestión del riesgo y miembros del cuerpo de bomberos con el fin de mantener alertas tempranas y evitar nuevas emergencias.
“Ya se cuenta con un plan de acción que permita mitigar situaciones problemáticas que involucren movimientos de tierras”, dijo.
En lo que respecta a la calidad del agua del municipio, dijo que el Río Gris, que es el que surte al acueducto, cuando hay mucho invierno se llena de lodo y tapa la bocatoma, pero aclaró que no es un problema recurrente.
El alcalde aclaró que, contrario a lo que se advierte en redes sociales, en la zona alta sí hay un cultivo de aguacate hass, pero que nada tienen que ver con los deslizamientos que se vienen presentando, pues estos han sido ocasionados únicamente por las fuertes lluvias, puesto que las plantaciones están al otro lado de la montaña.
Hace 7 meses se presentaron afectaciones en la bocatoma del acueducto.
Infraestructura vial
Por otro lado, Osorio Velásquez se refirió al estado de la obra Génova – Barragán, donde ya iniciaron las obras de reparación.
“Ese tramo vial es un proyecto de $3.700 millones, que es financiado con recursos del Sistema General de Regalías. A la fecha cuenta con un 10 % de ejecución y consiste en la recuperación de 8 puntos críticos con elaboración de muros de contención, lo cual va a permitir tener una vía de acceso en muy buenas condiciones y esperamos que la obra se finalice terminando este año”.
Acueducto rural
Jorge Iván Osorio Velásquez, alcalde de Génova, dijo que en vereda La Topacia, el equipo de fortalecimiento comunitario del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, sostuvo un encuentro con los líderes de algunos sectores rurales con el fin de brindarles capacitaciones y orientación frente la gestión del sistema de aprovisionamiento -abasto o acueducto- de acuerdo con la normatividad establecida en la Ley 142 del ministerio de Vivienda.
Cabe recordar que en esta localidad se están adelantando los estudios y diseños para la construcción de un acueducto rural de las veredas La Venada, La Topacia y Las Brisas, como parte del compromiso del gobierno departamental de brindar saneamiento básico a las comunidades rurales del Quindío.
FUENTE LACRONICADELQUNDIO.COM