Comienza la Ruta del Capuccino: así puede participar de esta jornada

Comienza la Ruta del Capuccino: así puede participar de esta jornada

En 2021 fueron más de 1.700 tazas de cappuccinos vendidas y de acuerdo con Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la CCAQ, este año se espera tener un crecimiento cercano al 50 %.

Los establecimientos están ubicados en 11 municipios del departamento, el único que no participa es Córdoba.

Este 22 de septiembre inicia en el Quindío una nueva versión de la Ruta del Cappuccino, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, CCAQ, a la que se han vinculado 71 tiendas especializadas en esta bebida.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la CCAQ, señaló que este evento, que se llevará a cabo hasta el 2 de octubre, lo que trae para los ciudadanos es una promoción de un combo de cappuccino, acompañado de un snack, que en su mayoría es un pastel, por solo $9.000.

Así mismo, resaltó que los quindianos y turistas podrán deleitarse con los mejores cappuccinos del departamento en combo y participar por $350.000 consumibles en los locales participantes, siendo el comensal que más tiendas visite y $150.000 para quien más establecimientos viste en los municipios de la cordillera además de postear en las redes sociales sus experiencias.

“Es un proyecto para incentivar el sector gastronómico, pero especialmente para impulsar lo relacionado con los cafés especiales, en este caso cappuccinos, ofreciendo un combo en promoción para motivar a las personas a visitar las tiendas que venden un producto de calidad”, subrayó el directivo gremial.

Frente a las expectativas este año, en la segunda versión de la ruta, Estrada Reveiz dijo que, aunque en 2021 a los empresarios participantes les fue bastante bien, en esta anualidad se espera crecer más de un 50 %. “Queremos que la gente pueda acudir, tenemos estimado que se vendan más de 3.000 combos”.

De esta manera brindar experiencias a propios y visitantes, no solo en cuanto a una buena bebida, sino desde los mismos locales, que con sus temáticas en decoración y diseños y ubicación, de seguro encantarán a sus visitantes.

El presidente ejecutivo de la CCAQ destacó que el café en el Quindío sigue siendo muy importante y en cuanto a la economía, es un sector que mueve mucho dinero. “En lo relacionado con cafés especiales, con 250 tiendas formales, más la gente que tiene trilladoras, más los que están exportando, sabemos que se mueve mucho dinero, que se mueve bastante la economía regional, que se genera empleo y todo esto es un aporte al crecimiento de Quindío”. 

Dijo que, aunque en el departamento los 12 municipios son fuertes en la comercialización de cafés especiales, Armenia es el más importante, lo que se debe a que es la capital, es de mayor tamaño y con mayor número de pobladores. Así mismo, Calarcá es también se destaca, Circasia se ha fortalecido bastante en los últimos años y Salento y Filandia también han crecido.

Sobre la no participación del municipio de Córdoba, en esta edición de la Ruta del Cappuccino, Estrada Reveiz apuntó que es un asunto de decisión de los empresarios, pero destacó que la invitación se le hizo a las tiendas formalizadas de todos los municipios y que esperan que en próximas ediciones se vinculen los 12 municipios, pues como ya se dijo, en todos hay muy buenos productos para vender.

Toda la información sobre las tiendas participantes podrán encontrarla a través de www.tomateelquindio.com donde además los amantes del café podrán obtener su pasaporte para adquirir monedas redimibles y registrar sus visitas a los establecimientos para participar por los premios. 

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM