

El presidente de Colombia Iván Duque, y el primer ministro Boris Johnson, formalizaron este miércoles 18 de mayo, la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio,TLC, entre Colombia y el Reino Unido.
Dentro de la formalización, se conservarán las mismas condiciones que tenía el país británico antes de su salida de la Unión Europea, así como también, el trabajo en conjunto entre ambas naciones por la lucha contra el cambio climático, la migración y seguridad, proyectos de infraestructura y la transformación energética.
Igualmente, Colombia garantiza la permanencia de las mismas preferencias arancelarias para productos nacionales en el país ingles que se da desde que entró en vigencia el TLC con la Unión Europea en 2013.
El Gobierno colombiano expresó. “El país culminó todos sus trámites internos constitucionales y legales para la entrada en vigor de este TLC, mecanismo al que se llega luego de que ambas naciones decidieran mantener preferencias arancelarias, desde cuando se produjo el llamado Brexit, a través de notas diplomáticas por un periodo de cada seis meses”.
A su vez, y de acuerdo con Caracol Radio, este año se llegarían a garantizar inversiones por $480 millones de dólares, en aspectos como infraestructura, energías y movilidad.
De esta manera, el presidente Duque destacó que el TLC toma relevancia, ya que la inversión extranjera directa no mineroenergética es cada vez mayor creciendo cerca del 200% durante los últimos 4 años. “Somos uno de los países más atractivos para invertir en América Latina: con mayor crecimiento económico de la región y de la zona Ocde, al tiempo que redujimos niveles de pobreza”.
De acuerdo con datos revelados por el diario La República, los principales productos que son exportados a Reino Unido son el banano, carbón, café, flores y hulla. Mientras que los productos que Colombia importa de la isla europea son el alcohol etílico, medicamentos, automóviles, pantallas y equipos de laboratorio.
Así pues, Reino Unido es el tercer inversionista en Colombia con valores acumulados por 22.6 billones de dólares entre los años 2000 y 2021.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.CO