Colombia recibe 117.000 dosis de vacunas de Pfizer adquiridas por el mecanismo Covax

Sobre la 1:10 p. m. de este lunes aterrizó en el aeropuerto El Dorado un vuelo de DHL con las 117.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, adquiridas a través del mecanismo Covax.

Colombia es el primer país del continente y el segundo en el mundo, luego de Corea del Sur, en ser beneficiario de este programa.

Tras el desembarco y el cumplimiento de los procedimientos de nacionalización en la bodega de la empresa transportadora DHL, los biológicos se trasladarán a la bodega del Ministerio de Salud, en la Zona Franca, donde se iniciará el proceso de entrega para el ingreso a los ultracongeladores, informó la Presidencia de la República.

Este acuerdo fue suscrito entre el Gobierno Nacional y Covax, el 30 de octubre del año pasado, para adquirir 20 millones de dosis, con las cuales se inmunizará a 10 millones de personas en el país.

De esta manera, Colombia sigue avanzando en el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, para cumplir con la meta de inmunizar a 35,2 millones de colombianos en el 2021.

¿Qué es el mecanismo Covax?

Este mecanismo Covax es una alianza entre diferentes países para poder tener acceso a vacunas seguras y eficaces para la covid-19 a través de acuerdos en los cuales las naciones se comprometen a adquirir un porcentaje específico de dosis.

“Es una iniciativa mundial destinada a colaborar con los fabricantes de vacunas, de modo que los países de todo el mundo tengan un acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces una vez que estas hayan obtenido la licencia y la autorización”, explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En ese mecanismo lo que se prevé es que adquirirán dos billones de vacunas a lo largo del 2021 con una distribución equitativa entre los diferentes países que hagan parte”, indicó hace algunas semanas el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según dio a conocer la OMS, 172 países en el mundo —que representan más del 70 por ciento de la población mundial— estaban acordando su ingreso a este mecanismo.