

De acuerdo con un estudio realizado por World of Statistics, Colombia es el país del mundo donde las personas madrugan más.
Los colombianos se despiertan en promedio a las 6:30 de la mañana, 24 minutos más temprano que los indonesios, que se levantan a las 6:55 a.m.
A esta lista, se suman Japón y México, que comparten la hora promedio en la que se levantan: 7:09 a.m. seguido por Dinamarca (7:19 a.m.), Estados Unidos (7:20 a.m.), Alemania (7:25 a.m.), Brasil (7:31 a.m.) y Canadá donde su jornada empieza a las 7:33 a.m., pero se trabaja ocho horas menos a la semana que en Colombia.
No obstante, pese a ser uno de las naciones “más madrugadoras”, el país también figura en la lista de los más improductivos y con la jornada laboral más larga por número de horas de trabajo. Según lo informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -Ocde, las naciones que más trabajan no son siempre los de mayor rendimiento para la economía.
“Lo que reflejan estos datos sobre la muy baja productiva laboral de Colombia tienen que ver, fundamentalmente, con las brechas en educación y formación para el trabajo”, explicó Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde.
Seguido de Colombia, los otros países menos productivos son México, Sur África, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.
Cabe señalar que, en el país ya se aprobó el proyecto de ley en la legislatura anterior para reducir las horas laborales. El ajuste fue bajar seis horas la jornada laboral, -una hora los dos primeros años (2023-2024) y de a dos en los siguientes periodos (2025 y 2026)- para que quede finalmente en 42 horas a la semana de cara a 2026.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM