Colombia entre los países del mundo con mayor inflación de alimentos en enero

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el primer mes del año, Colombia se ubicó como el séptimo país, entre entre los 38 que conforman el organismo, con la cifra más alta de inflación en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (26,2%), y el primero entre los países americanos.

Frente a lo anterior, los países que tuvieron la mayor inflación en este segmento fueron Turquía, 71%; Hungría, 46,9%; Lituania, 33,20%; Letonia, 28,20%; y Eslovaquia, 27,50%; ocupando los primeros lugares del top cinco.

En los países de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero. Mientras que la inflación, excluyendo alimentos y energía, se mantuvo estable.

Vale mencionar, que según el más reciente reporte del Dane, en febrero la inflación en Colombia fue del 13, 28%, una cifra impulsada principalmente por las divisiones educación y alimentos, y evidenciando un aumento en comparación con el mes de enero cuando se ubicó en el 13,25%.

En este sentido, los productos que más costo tuvieron en el segundo mes del 2023 fue la arracacha, ñame y otros tubérculos (103,90%), cebolla (75,78%), plátanos (48,84%), arroz (48%), leche (34%), pan (28%) y huevos (25,6%).  La única disminución de precio se reportó en la subclase papas (-1,69 %).

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM