Colombia, el segundo país con los índices más altos de criminalidad

Por encima de Myanmar, México y Nigeria, y por detrás de la República Democrática del Congo, Colombia ocupa el segundo puesto entre los países con altos índices de criminalidad.

Según Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, (GI-TOC por sus siglas en inglés), estos resultados convierten al país como uno de los más golpeados por la violencia en América seguido por México, Honduras, Paraguay y Panamá.

Las métricas para obtener estos resultados se basan en la criminalidad y la resilencia al crimen organizado. En ambos casos se califica de 1 a 10.

En este caso, el país obtuvo un puntaje de 7,66 “puntos globales de criminalidad”, y la República Democrática del Congo obtuvo un promedio de 7,75.

Este promedio se obtuvo calculando las variables del mercado criminal y los actoresEstos puntos dan como resultado que Colombia es uno de países con mayores centros de trata de personas, junto con la explotación de cocaína que alcanza una calificación de 9,5 sobre 10 en el tráfico de alcaloide, y crímenes sobre recursos no renovables, que incluyen minería ilegal, con un puntaje de 9.

A nivel latinoamericano, México ocupa el cuarto puesto con 7,56; seguido por Honduras en el decimo lugar con 6,98; Paraguay en el nivel 16, con 6,70; Panamá tiene la casilla 17, con 6,68; y Venezuela está en el escalón 18, con 6,64.  

Frente a la ponderación que se da en el tráfico de estupefacientes, Mark Shaw director de GI-TOC, aseveró que “si miras a Latinoamérica, por supuesto, puedes ver el impacto que tiene el tráfico de drogas en toda esa región, en particular y si desglosas los puntajes por subregión, también puedes ver el impacto en América Central”.

De esta manera, solo nueve países de todo el mundo tienen simultáneamente alta criminalidad y capacidad de adaptarse a las situaciones: Colombia, Ecuador, Francia, Italia, Malasia, Nigeria, Sudáfrica, España y Estados Unidos.

FUENTE: QUINDIONOTICIAS.COM