

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la expedición de la cédula de ciudadanía digital “permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado”.
Cabe mencionar que, este trámite tiene un costo de $55.750 y se puede realizar en las diferentes sedes de la Registraduría en el país o ingresando a la página web de la entidad.
¿Quiénes pueden tramitarla sin costo?
El documento será gratuito para las personas que alcanzan la mayoría de edad y tramitan la cédula por primera vez.
No obstante, según indicó el registrador nacional, Alexander Vega -el pasado mes de septiembre-, este proceso no tendrá costo para la población “cuando tengamos toda la tecnología instalada y el 100 % de cobertura en el país”.
Este documento será válido en todo el país y debe ser reconocido y avalado por las diversas autoridades y los organismos púbicos y privados.
Finalmente, “los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a los 8 países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), podrán hacerlo presentando la cédula digital”.
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Ecuador
Perú
Para mayor información consulte la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM