

Catastro en Armenia, un proceso que busca equidad a los cuyabros
La actualización catastral determina los predios que tiene la capital del Quindío.
El proceso de actualización de predial, que se realiza en Armenia, consiste en el registro de casas, lotes y demás inmuebles de la ciudad, que permite identificar las características de cada predio. Esta es una herramienta que busca actualizar los predios y generar una equidad en todos los cuyabros.
Con la información actualizada del catastro multipropósito, se conocen los deberes y compromisos de cada ciudadano, ya que se identifican las propiedades, a qué se destinan y cuánto valen, equilibrando las contribuciones entre los aportantes.
Así mismo, se fortalece la planeación, la equidad tributaria, el mercado inmobiliario y su transparencia, la seguridad jurídica de los inmuebles y los trámites catastrales. Un catastro multipropósito actualizado permite invertir los recursos dónde y en quiénes más los necesita, ya que todas las instancias y/o entidades pueden usar la información para tomar decisiones con mejores indicadores y resultados en la planeación económica, social y ambiental del territorio.
Lo anterior favorece de manera explícita la equidad tributaria al identificar las obligaciones de cada propietario, estableciendo correctamente que cada uno aporte lo que le corresponde, para que la ciudad continúe avanzando hacia la innovación y competitividad siendo sostenible.
El proceso de actualización de la base catastral en Armenia, que le da cumplimiento al Decreto 047 de 2022, y demás normas y leyes concordantes, es una herramienta que en un periodo aproximado de siete meses incorporará cerca de 29.000 predios nuevos y actualizará 154.000 en la zona urbana de la ciudad.
¿Cómo nace el proyecto?
Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda, manifestó que el proyecto es un producto dentro del plan de desarrollo de Armenia. “En el momento que analizamos cómo se saca el proyecto se decide hacerlo mediante la gestoría catastral, así se inició frente al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. El 31 de marzo de 2021 logramos la habilitación de gestores catastrales, en julio iniciamos, luego de terminar el empalme con el IGAC”.
Resaltó que comenzó luego de una restructuración administrativa donde la secretaría de Hacienda cambió su conformación al crear cargos como el de la Subsecretaría de Catastro. “Llegan unos retos y se logra un convenio interadministrativo con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), que pasa a ser nuestro operador catastral”.
Agregó: “Mediante el convenio se trazan unos objetivos, el primero la actualización catastral del área urbana de Armenia y segundo lograr el proceso de conservación lo que el gestor catastral empieza a recibir a partir de julio y atender ese rezago IGAC que venía desde el 2016, una cantidad de trámites sin atender”.
Importancia
En ese sentido, el secretario de Hacienda aseveró que se debe ver desde 2 ópticas: primero, pensando desde el ciudadano que necesita una muy buena atención. Segundo, que Armenia es una capital con una dinámica inmobiliaria importante.
“Esto tiene unos impactos desde la planificación del territorio y desde la planeación de empresa de servicios públicos. Hay que revisar que sea un proyecto financieramente sostenible y ahí nace otra arista clave y es que hoy el proceso financieramente sostenible no solo por los deltas que genera desde el impuesto, sino que se convierte en un servicio que puedo ofrecer a municipios cercanos cuyo gestor catastral es el IGAC”.

Personal idóneo visita las calles y predios con la idea de identificar los cambios.
¿Cómo va el proceso?
Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaría de Catastro, dijo que el proceso de actualización viene en su fase de alistamiento y planificación desde septiembre de 2021. “Empezamos con la toma de fuentes secundarias y revisión de información dada por el IGAC en el empalme. El 17 de febrero de 2022 expedimos el acto administrativo que aperturó la actualización”.
Reconoció que con el proceso se identificaron 29.000 predios inscritos en la base registral, pero que no están en la base catastral y por ende no aparecen en la base predial. “Son 29.000 nuevas viviendas que no están pagando predial, que no estaban en nuestro radar, pero que sí hacen uso de las vías, requiriendo estrategias del ente territorial. Hay que tener en cuenta que si yo actualizo el catastro sé lo que tengo y para qué lo tengo”.
Agregó: “Cuando nos damos cuenta de que hay 29.000 nuevos predios nos enteramos que hay mayor número de personas en la ciudad que requieren de una intervención con políticas públicas eficaces para satisfacer y propender el bienestar de equidad”.
Avances
Desde febrero de 2021 el avance en el proceso de actualización es del 50 %. “Estamos en la etapa de reconocimiento, nuestros profesionales y técnicos recorren calles y visitan esos predios, que por disposición de la metodología de la actualización requieren revisión, que han tenido un cambio sustancial en los últimos tiempos”, concluyó Gallego.
Al respecto José Luis Bernal, líder del operador GO Catastral para Armenia, agregó que: «en la actividad de actualización catastral se han reconocido en campo un total de 10.885 predios en las comunas 3, 4, 5, 6 y 10, y en los meses de junio, julio y agosto se continuará avanzando en el reconocimiento de predios en las comunas 1,2,7, 8 y 9. Asimismo, a fecha del 31 de mayo de 2022, se han recibido 4.744 trámites de conservación catastral, de los cuales se han atendido un total de 3.503».
Mitos sobre el catastro
De acuerdo con Yeison Andrés Pérez Lotero, se escuchan mitos sobre el catastro en referencia con los impuestos, es reiterada la afirmación de que la actualización aumenta los tributos, sobre todo a estratos más bajos.
“Sí aumentará el impuesto predial unificado, pero no a los estratos bajos, porque en el caso de Armenia tenemos un catastro desactualizado por 8 años, lo cual ya genera de entrada una diferencia entre el valor catastral y el comercial que hoy tienen esos predios. El resultado del ejercicio y lo que se espera es que al grueso de la ciudadanía se le incremente el valor catastral”.
Agregó: “Si me incrementa el valor catastral, que es la base gravable para calcular el impuesto predial, pues se me subirá el impuesto predial unificado”.
Advirtió que la pedagogía se debe hacer, según la ley 1995 del 2019, que establece unas limitantes en muchos frentes del proceso de actualización en donde dice si su avalúo catastral se incrementa, y el impuesto predial unificado no puede subir más allá de los límites.
“Se coloca un límite para los estratos 1 y 2, no podrá subir más del IPC más 8 puntos porcentuales, vamos a trabajar con el IPC del año pasado y estamos hablando de un 5.26, si tomo esta cifra y manejo que no me puede aumentar más del IPC me incrementa de un año a otro el 5 %, y si nos vamos para casos más extremos de los estratos 1 y 2 IPC más 8, estamos hablando del 13 %, no es el 150 % o 300 % que están vendiendo a la comunidad”.
Dijo que el alcalde José Manuel Ríos se comprometió que una vez la Subsecretaría de Catastro entregue el resultado económico de la actualización se hará un análisis de impacto fiscal, luego se presentará un proyecto de acuerdo ante el concejo en donde se pueda limitar más las restricciones que da la ley para incrementar el impuesto predial.
“El favorecimiento va a estar para los estratos 1, 2 y 3, esto es un ejercicio más de equidad tributaria. El año pasado, que hicimos el análisis para revisar el diagnóstico de la situación catastral, encontramos que los estratos 1, 2 y 3 pagan cerca del 60 % del predial unificado, desde el punto de vista de progresividad tributaria no es lógico. Deberían estar pagando gran parte son los estratos 4, 5, 6 y comercial, es el momento de compensar”.

En reuniones con la comunidad y los diferentes actores (sector inmobiliario, económico- Fenalco), se han venido socializando los avances, metodología y beneficios de la actualización catastral, por ejemplo, que hay 29.000 nuevas edificaciones que no están en la base catastral y por ende no aparecen en la base predial, lo que genera inequidad.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM