Calarcá y Salento deberán mantener el uso de tapabocas en sitios abiertos

Calarcá y Salento deberán mantener el uso de tapabocas en sitios abiertos

Este miércoles en el Quindío: 5 nuevos casos de Covid-19, 4 personas fallecidas.

El presidente Iván Duque Márquez anunció que se podrá levantar el uso del tapabocas en espacios públicos en aquellos municipios donde la vacunación contra la Covid-19 supere el 70% en segundas dosis. También ratificó luego del análisis con el ministerio de Salud y el Comité Epidemiológico que, Colombia está por encima del 81 % de vacunación de primeras dosis y está en el 65 % en segundas dosis.

“Lo que se pretende es ir haciendo más abiertas ciertas medidas para levantar restricciones, esta es una medida que se toma pensando en la salud pública, pero también manteniendo el principio rector de que todos los colombianos tenemos que vacunarnos”, ratificó el mandatario en el marco de la apertura de la Vitrina Turística de Anato.

Ante el anuncio del presidente, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud del Quindío, dijo que el departamento está preparado para la eliminación del tapabocas en espacios públicos. “De acuerdo con la directiva del presidente en eliminar el uso del tapabocas en los espacios abiertos, en cada uno de los municipios del departamento del Quindío estaríamos cumpliendo con esta directiva”.

Explicó que 10 de los 12 municipios están listos para eliminar el uso del tapabocas, ya que el departamento presenta un porcentaje total de 72 % en vacunación contra la Covid-19.

“En Armenia estamos con 75.45 %, Buenavista con 116%, Circasia con 74 %, Córdoba con 98 %, Filandia con 99 %, Génova con 88 %, Tebaida con 74 %, Montenegro con 82%, Pijao con 119 % y Quimbaya con 74%”

 Salento con 64 % y Calarcá  con 40 % deberán seguir implementando el uso de tapabocas permanentemente.

La crisis vivida por el hospital La Misericordia el año pasado generó un rezago en la implementación del plan nacional de vacunación en la ‘Villa del Cacique’, sin embargo, con la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, el municipio mejoró su capacidad instalada para la administración de los biológicos.

Salento, por su parte, está más cerca de alcanzar la meta, no obstante, desde la secretaría de Salud hicieron un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia.

“Recomendamos estar al día en todo el esquema de vacunación, especialmente las personas mayores de 50 años o personas que se hayan aplicado la primera dosis y hayan pasado más de 4 meses, estas personas deben ir a los centros más cercanos para que les apliquen la vacuna”. 

A corte del 22 de febrero en el Quindío se han aplicado 928.848 vacunas, de las cuales 329.866 corresponden a segundas dosis, 68.176 a dosis únicas y 120.288 a refuerzos.

FUENTE: LA CRONICA DEL QUINDIO