Bajaron área licenciada para construcción y ventas de vivienda en Armenia: vea las cifras

Bajaron área licenciada para construcción y ventas de vivienda en Armenia: vea las cifras

Así lo dio a conocer un informe de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, seccional Quindío.

En Armenia, el área licenciada para construcción en el último año -de septiembre de 2021 a agosto de 2022- fue de 195.000 metros cuadrados, de los cuales 143.000 fueron destinados para la construcción de vivienda, presentando una disminución de 37.3 % con relación al número de metros cuadrados licenciados en el mismo periodo anterior, así lo dio a conocer la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, seccional Quindío, en un informe, donde además detalló otros aspectos y cifras de este gremio en el departamento.

La entidad gremial indicó que, en la dinámica del Eje Cafetero, igual que Armenia, la ciudad de Manizales también presentó una reducción de 29.3 % en el número de metros cuadrados licenciados para vivienda, mientras que Pereira tuvo una variación positiva con un incremento de 109.2 % en el último año.

“La disminución de 37.3 % en el área licenciada para vivienda en Armenia, es una cifra que vislumbrará el menor volumen de los lanzamientos futuros en la capital quindiana, a diferencia del comportamiento que vemos en una ciudad como Pereira en donde las condiciones están dadas para la inversión de los empresarios en el sector, lo que claramente se ha traducido en el aumento de su área licenciada con un alza de 109 % en el último año”, relataron desde Camacol Quindío.
 

Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones

Camacol Quindío informó que, en la capital quindiana, la variación anual del Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones, Icoced, para edificaciones residenciales fue de 9.64 %, ubicándola 0,10 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional -9.74 %-.

Con esta cifra, la ‘Ciudad Milagro’ se ubicó entre las 10 ciudades de Colombia con el Icoced más alto, ocupando el puesto 7 en el escalafón. En ese sentido, la ciudad con la mayor cifra fue Cartagena con 10.16 %, mientras que la de menor índice fue Cúcuta con 9.11 %.
 

Ventas de vivienda en Armenia


De acuerdo con Camacol Quindío, la venta de viviendas en Armenia de los últimos 12 meses -de octubre de 2021 a septiembre de 2022- se contrajo 28.1 % pasando de 3.801 unidades comercializadas en el 2021 a 2.733 en el 2022.

De las ventas del último año, el 30.3 % corresponden al estrato 3 y 23.9 % al estrato 4. El 44.5 % de lo vendido en el último año fue de la Comuna Quimbaya, en el norte de la ciudad.

Del total vendido, 93.5 % son apartamentos. El 73.4 % de las ventas se realizaron en la fase de preventa – sin iniciar-. El 51.1 % de las ventas del último año pertenecen al segmento de Vivienda de Interés Social, VIS, y 48.9 % son no VIS.

El rango de área entre 51 a 70 m2 fue la de mayor comercialización anual con el 37.1 % de las ventas totales.



 

Oferta en Armenia

Por el lado de la oferta, para el mes de septiembre Armenia contó con 1.355 unidades disponibles para su comercialización, de las que el 26.2 % pertenece al estrato 4 y 25.5 % corresponde al estrato 5.

El 46.6 % de la oferta está ubicada en el norte de Armenia, en la Comuna Quimbaya. El 88.8 % de la oferta corresponde a apartamentos. El 49.8 % está disponible como viviendas en preventa – sin iniciar-. El 62 % pertenece al segmento de no VIS. El rango de área menor a 50m2 es el que cuenta con mayor número de unidades disponibles con el 33.6 %, seguido por las unidades entre 51 a 70 m2 con el 32.5 % de participación dentro del mercado.
 

Razones de la disminución

A nivel nacional, 3 de las 4 principales variables del mercado de la actividad edificadora de vivienda (lanzamientos, ventas y oferta) arrojaron una leve contracción anual en sus indicadores comparados con la dinámica presentada al mes de septiembre del año anterior, cifras que concuerdan con la tendencia, aunque mucho más marcada, presentada en las mismas 3 variables en la ciudad de Armenia, donde para el mes de septiembre las reducciones en los indicadores fueron: lanzamientos -35.6%, Ventas -28.1% y oferta -40.5 %. 

Camacol Quindío informó que la configuración de esta tendencia a la baja se ha alimentado al encontrar actualmente un mercado permeado por la incertidumbre, con alzas en el precio del dólar que parecen no hallar techo, lo que se traduce en el alza constante en los costos de los insumos de construcción y una reacción de los mercados a nivel mundial que buscan frenar los altos costos de la canasta básica por medio del incremento en las tasas de interés

“Hay que sumar que, a nivel local, la afectación en el ritmo de ventas se profundiza ante el desconocimiento de una política de vivienda clara con relación al futuro que tendrán los subsidios para la adquisición de vivienda, lo que podría indicar que en los meses siguientes aumenten los niveles de renuncias y de UTV”, relataron.
 

Datos nacionales

El Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones, Icoced, a nivel nacional tuvo una variación mensual a agosto de 2022 de 0.27 %, en el cual el destino residencial tuvo una variación de 0.32 % y el no residencial de 0.18 %. Dentro del indicador, el grupo de costos de equipo especial para obra generó la mayor presión al alza del indicador con una variación de 1.08 % seguido por los grupos de servicios generales de construcción (0.74 %) y transporte (0.34 %).

Las Iniciaciones de unidades residenciales del último año -de octubre de 2021 a septiembre de 2022- presentaron un comportamiento positivo comparado con el año anterior con una variación de 3.4 %, mientras que los lanzamientos y las ventas se contrajeron 0.9 % y 3.4 % respectivamente comparado con el mismo período del año anterior. La Oferta, por su parte, también registró una reducción de 4.9 % comparado con el número de unidades disponibles a septiembre de 2021.

El total de área licenciada a nivel nacional en los últimos 12 meses -de septiembre de 2021 a agosto de 2022- fue de 30.232.000 metros cuadrados, de los cuales, el 81 % se licenció con destinación para construcción de viviendas -24.718.568 m2- presentando este último un aumento de 22.6 % comparado con el año anterior.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM