

La vía Arrayanal-Salento tiene como fecha de acta de inicio el 5 de noviembre.
Las autoridades dieron a conocer el estado de las intervenciones en los corredores Circasia – Montenegro, Arrayanal – Salento, Barragán – Génova y Pijao – Río Verde.
En el más reciente informe entregado por la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento se aseguró que faltan 4 kilómetros para culminar la intervención en la vía Circasia- Montenegro, así mismo, se dio a conocer que el proyecto obtuvo una buena calificación por parte del Departamento Nacional de Planeación, DNP, que en ejercicio de sus facultades de velar por la correcta inversión de los recursos del Sistema Nacional de Regalías, hizo una auditoría a los trabajos adelantados en este corredor.
“En la visita se constataron los beneficios de esta rehabilitación vial para la comunidad. Hicieron una revisión, tanto de obra como de los documentos entregados y es que, pese a las dificultades originadas por el invierno, el avance presenta un 60 % de la ejecución física, cubriendo 9 kilómetros de los 13 que componen la totalidad de la carretera”, explicó Luis Felipe Zuluaga Puerta, director Vial del departamento.
Frente al cumplimiento financiero del proyecto, se han firmado 8 actas las cuales pueden ser consultadas en la página del Secop, lo que corresponde a un 56 % de la ejecución. “Adicionalmente, estamos próximos a ajustar $6.570 millones provenientes del empréstito aprobado por la Asamblea Departamental, con lo que se cubrirá en su totalidad el sobrecosto generado en La Curva de los Quemados, donde un derrumbe taponó una quebrada aledaña que posteriormente afectó una tubería”, aseguró el funcionario.
Al respecto, Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa del municipio de Circasia, añadió: “La semana pasada estuve visitando la obra y pude evidenciar que han avanzado bastante bien en lo que tiene que ver con las cunetas, ya pasaron el sector del Alto de la Cruz y también vi maquinaria en La Curva de los Quemados. Y es que gracias a esta intervención se va a alivianar el tránsito en ese sector, que ha dejado tantos accidentes de tránsito, ya empezaron a señalizar y esto quiere decir que hay un avance significativo en esta obra”.
La mandataria sostuvo que continúan los cierres programados en ese corredor vial, con la diferencia que se cambió el punto de inicio a la vereda La Julia hacia el municipio de Montenegro. “En lo que tiene que ver específicamente con Circasia, ya han abierto más tramos para que las personas que viven en las veredas La Cristalina y Barcelona Baja tengan mayor acceso durante el día”.
Vía Arrayanal – Salento
Por otro lado, sobre la vía Arrayanal-Salento, el pasado 5 de noviembre se firmó el acta de inicio de las obras de mejoramiento, construcción y obras complementarias en ese corredor vial. La empresa contratista es Vías y Canales SAS que reparará de manera prioritaria los baches existentes en este trayecto de alto flujo vehicular, especialmente en temporada decembrina, con lo que se garantizará la seguridad de los usuarios de la carretera.
“Estas obras son realizadas a la par de los ajustes y diseños del proyecto con la aprobación del cronograma de trabajo y los controles de tránsito a cargo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, con lo que se pretende no afectar la movilidad de turistas y habitantes de Salento al momento de las labores de reparación del trayecto”, explicaron desde la oficina de comunicaciones del municipio.
Cabe recalcar que este proyecto fue aprobado por el Instituto Nacional de Vías, Invías, con un valor de inversión de $3.647 millones y es supervisada por la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental.
Vía Barragán – Génova
Luego de una inspección realizada por el gobernador del departamento Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo administrativo, a la vía Barragán Génova, el mandatario aseguró que en el primer trimestre de 2023 quedaría finalizada.
“Estamos comprometidos con esta vía, que en el sur del Quindío es vital y fundamentalmente para un municipio como Génova, una despensa agrícola del Quindío que requiere de una óptima movilidad para el ingreso y salida de productos en el territorio. Este proyecto lo ejecuta la firma contratista Rocales y Concretos S.A.S tiene un costo de $3.375 millones, recursos gestionados a través del Sistema General de Regalías”, expresó Jaramillo Cárdenas.
Vía Pijao – Río Verde
Sobre los avances en la obra de ingreso al municipio de Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo, aseguró: “Ésta según lo que nos ha informado la gobernación del Quindío, inició el 2 de noviembre, momento en el que se firmó el acta de inicio, pero hasta el momento no se ven obreros en la vía. Hasta donde tengo conocimiento se estaba realizando un trabajo topográfico, que era lo primero antes de iniciar, sin embargo, estoy realizando las respectivas consultas a la administración departamental del porque no se ven acciones todavía”.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM