
Mientras se ultiman detalles de elementos de bioseguridad que permitan iniciar con el modelo de alternancia, se entregarán las raciones para preparar en casa.

Desde ayer, con el inicio de clases en Armenia, se entregó la fecha de reanudación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, el cual ya fue contratado por parte de la administración municipal y que espera entregar este suministro a los niños y jóvenes matriculados en las 72 instituciones educativas del municipio.
Así lo anunció Luz Mery Bedoya de López, secretaria de Educación de la capital quindiana, al señalar que desde el próximo lunes 8 de febrero se retoma la entrega de las raciones para beneficiar a 23.867 educandos.
Considera la titular de educación, que en la ciudad se continuará con la entrega de productos para preparar en casa, puesto que se estima iniciar con la alternancia como un espacio menor dentro del proceso, además el servido en las instituciones podría ser foco de contagio.
“Cuando pasemos a la alternancia, esta la vamos a hacer con un número reducido de alumnos”, explicó.
Entrega tardía
De acuerdo con Héctor Elías Leal Arango, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq, han solicitado a la administración que estas entregas se hagan desde el primer día de clases, señalando que las necesidades de muchos núcleos familiares son apremiantes ante la actual pandemia.
“Habíamos solicitado que ese complemento se diera desde el primer día de clase, pues muchos niños ingresan a los colegios con la esperanza de acceder a esta ayuda nutricional, que en últimas, termina beneficiando toda la familia”, dijo.
Para Jackeline Hortúa, integrante de la Asociación de Padres de Familia de la institución educativa Nuestra Señora de Belén, esta ayuda es importante para los hogares, no obstante, pide que se haga una vigilancia permanente para garantizar que no baje la calidad de las entregas.
“Inició siendo muy bajo, por niño nos daban 4 o 5 huevos, pero luego ya dieron el panal completo, sin embargo, ya no dieron atún y disminuyeron otras cosas. Sabemos que este complemento es importante, especialmente para aquellas mamitas que tienen varios hijos, por lo que invitamos a mejorar las raciones”.
Sobre alternancia
Luz Mery Bedoya de López insistió en que un importante número de padres de familia apoya el inicio de las clases en alternancia, señalando que se deben mantener los protocolos de bioseguridad y que este retorno a las aulas es algo que se dará de forma paulatina, pues hasta ahora se ha establecido, en conjunto con las comunidades estudiantiles de cada institución, que cada espacio en las aulas se prestará para asesorías.
“Hay padres de familia que quieren que sus hijos asistan a clases, mientras que hay otros que no. Pero estimamos que en la medida que logremos dar apertura a la alternancia muchos acudientes se van a sumar a este aprendizaje en el que nos vamos a dar cuenta de cómo podremos continuar y dar confianza”.
Sobre el operador
Se trata de la unión temporal Nutri Armenia 2021, que según la secretaría de Educación, ya había operado el programa el año anterior y, mediante la Bolsa Mercantil de Colombia, fue nuevamente seleccionado para las instituciones educativas oficiales de la capital quindiana.
Se estima que durante esta semana culminen las labores de alistamiento en los colegios.
“El señor alcalde quiso que este proceso se hiciera mediante la Bolsa Mercantil, puesto que se trata de una metodología más transparente. Cabe mencionar que durante el año 2020 este operador ejecutó el programa, cuyo costo para esta vigencia asciende a los $8.678 millones”, precisó la funcionaria.
Cada ración que será entregada en las instituciones educativas, cuenta con alimentos para preparar en casa y algunos enlatados.