Abren inscripciones para el foro enfocado en compra pública en Colombia

Abren inscripciones para el foro enfocado en compra pública en Colombia

La convocatoria es para equipos jurídicos, de contratación y técnicos de las entidades públicas, así como para integrantes de startups, a quienes se les hace el llamado a participar especialmente en la jornada virtual.

El evento se desarrollará de manera virtual y presencial, hasta hoy hay plazo para la inscripción. 

Los días 26 y 27 de mayo se realizará de manera virtual y presencial el foro ‘Compra pública en Colombia: estrategias para la innovación en el Estado’, el cual convoca a los equipos jurídicos, de contratación y técnicos de las entidades públicas, al igual que a integrantes de startups, para que conozcan sobre las novedades en este campo.

El evento es organizado por la secretaría Jurídica Distrital, la Alta Consejería Distrital de TIC, el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá —iBO—, Colombia Compra Eficiente, iNNnpulsa, Milab, Idom y la CAF, y contará con 2 jornadas, virtual y presencial.

Desde iNNpusla Colombia señalaron que estas herramientas pueden ser un precursor para la innovación en el Estado y para permitir que las entidades públicas adquieran servicios de emprendimientos en el país, dinamizando el ecosistema Govtech. 

Así mismo, indicaron que extienden la invitación al Quindío, gracias al buen número de emprendedores y startups que surgen en esta región y sería muy importante para el territorio que las entidades participen en el foro, especialmente en la jornada virtual, pues la presencial se desarrollará en la capital del país.

Entre los temas que serán parte de la agenda se encuentra la Compra Pública para la Innovación —CPI—, herramienta que busca facilitar la estructuración de procesos de compra pública enfocados en startups. En este evento se analizarán diferentes factores necesarios para su correcta implementación, lo cual fortalecerá los ecosistemas Govtech en Colombia, que tienen como objetivo brindar soluciones a los principales retos públicos.

Las 2 jornadas

El evento se desarrollará en 2 jornadas. La primera será virtual y se transmitirá en el canal de Youtube de la Secretaría Jurídica Distrital —https://bit.ly/3wueX3N—. En esta se hablará de los retos y barreras para la implementación de la compra pública para la innovación en Colombia, las novedades en materia normativa que facilitarán el uso de la herramienta y se analizarán casos de éxito que impulsan la innovación en el sector público. 

La segunda jornada será semipresencial y se desarrollará en la sede de CEmprende ubicada en Bogotá en la Cra. 15 # 93a-10, con transmisión web en el portal de la Secretaría Jurídica Distrital. 

En esta sesión se conocerán los avances y el fortalecimiento del tejido empresarial colombiano a través las contrataciones estatales lideradas por Colombia Compra Eficiente y se estudiarán las herramientas de visualización de datos que son útiles para este ejercicio. 

La actividad contará con la participación de expertos nacionales e internacionales como Sabrina Comotto, coordinadora académica de la maestría en Compras Públicas en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina; Juan David Duque, experto nacional en contratación y docente; Felipe Guzmán Ramírez, alto consejero TIC de Bogotá, y Jorge Tirado, director (e) de Colombia Compra Eficiente.

Los interesados en participar podrán hacer su registro hasta este jueves 26 de mayo en el formulario que encontrarán en la página web https://bit.ly/3KDVBgF.  Sin embargo, los cupos presenciales del viernes 27 en CEmprende se mantienen abiertos y se priorizan a las personas que lleguen temprano hasta que se complete el aforo, que es de 65 personas.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM