A la fecha, el Quindío registra 15 casos positivos de malaria

Actualmente, en el departamento del Quindío se han registrado 15 casos positivos de Malaria.

De acuerdo con los datos de la autoridad en salud, dos de estos registros se han localizado en el municipio de Calarcá -“haciendo parte del batallón”- y trece en el barrio Miraflores de Armenia, “siendo su vía de acceso algunos habitantes de la calle”, indicó Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.

Frente a esto, y con el fin de hacer seguimiento al caso, “desde el área de Vigilancia Epidemiológica se activaron las mesas intersectoriales con las secretarías de salud municipales, así como la mesa de análisis de riesgo, generando un plan de acción que incluía la toma y análisis de procedencia de los vectores, identificado finalmente que estos son de orígen autóctono”, resaltó Fajardo.

A partir de estos resultados, la autoridad en salud inició con los cercos epidemiológicos, los programas de prevención y promoción en la población afectada.

Es de recordar que esta es una enfermedad ocasionada por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

Esta infección, que afecta a todos los grupos de edades, generalmente causa debilidad, sudoración, diarrea, vómito, acompañado de frecuencia cardiaca rápida, palidez, fiebre, entre otros.

Desde el ente departamental se recomendó a la comunidad tener en cuenta medidas como: evitar los receptores del mosquito (llantas en abandono, baldes con agua, aguas estancadas) que puedan ser propicios para la reproducción del agente.

Asimismo, en caso de sintomatología “acercarse oportunamente a los centros asistenciales, hacer las pruebas correspondientes, tomar una conducta diagnóstica definitiva”, concluyó el jefe de la cartera departamental.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM