

El objetivo de esta apuesta de la CCAQ y la alcaldía de Armenia es impulsar el crecimiento de las empresas locales, para así generar empleo y, por ende, desarrollo económico.
Se trata de una alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la alcaldía de Armenia, para fomentar la participación en ferias, jornadas comerciales, ruedas de negocios, entre otros.
A través de una alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la alcaldía de Armenia se adelantará una estrategia para que los empresarios de la ciudad accedan a nuevos mercados y así se genere un mayor desarrollo económico y se fomente el empleo en la capital del departamento.
De acuerdo con Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la entidad gremial, para cumplir ese objetivo de fomentar la participación de empresas de diferentes sectores en 30 ferias, eventos comerciales o ruedas de negocio de carácter nacional e internacional.
“En total serán 525 empresarios beneficiados a través de este convenio de sectores como turismo, agroindustria, cafés especiales, salud, belleza, hoteles, agencias de viaje, supermercados, panaderías, lácteos, comercio, artesanías, ferreterías, restaurantes, cárnicos, cuidado de mascotas, tiendas naturistas, inmobiliarias y librerías”, aseguró.
La participación en este tipo de escenarios se convierte en una estrategia de acceso directo a vitrinas comerciales para el mundo empresarial, pues allí se pueden dar a conocer y exhibir productos y servicios con el propósito de promover el encuentro entre la oferta y la demanda en un solo sitio.
Estrada Reveiz destacó que ya se han adelantado participaciones en ferias mundiales como SCA para el sector cafés especiales. Además, otros eventos a nivel nacional como Colombia Moda, Salón Ferretero, vitrina turística de Anato, entre otras, que ya muestran resultados de proveeduría en doble línea.
Por su parte el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, aseguró que esta iniciativa se suma a otras acciones que ya se han desarrollado en la ciudad, relacionadas con alivios tributarios para los empresarios y el trabajo que se adelantó en cuanto a las Zonas Económicas Sociales Especiales, Zese.
“Ahora necesitamos fortalecerlos, y por solicitud de los mismos empresarios, quienes manifestaron que en Armenia ya hay un mercado maduro, se pensó en comenzar a trabajar hacia afuera. Por eso este convenio es muy importante”, manifestó el mandatario.
Apoyo económico
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío relató que el apoyo económico que recibirán los empresarios a través de este convenio con la administración municipal será del 70 % del valor de inscripción o participación en cada evento, de manera que el beneficiado solo tendrá que aportar el 30 %.
Próximos eventos dentro de la estrategia
-Misión comercial Expo residuos 2022: entre el 31 agosto y el 2 de septiembre de 2022 en Medellín
-Expoartesanías: septiembre de 2022 en Medellín
-Expo hogar: cuidado animal: en septiembre
-Misión comercial, feria del hogar: en Bogotá, durante el mes de septiembre
-Misión comercial belleza y salud: en octubre
-Ruedas de negocios agroindustria: en octubre de 2022
-Misión Comercial y Experiencial Sector Naturista Parque de la Salud Chinchiná: se llevará a cabo en octubre
-Rueda De Negocios Inversa Panaderías – Pastelerías: en noviembre en la capital del Quindío
-Famtrip Sector Gastronómico y de Cafés especiales – Ruta del Yipao y PCC en Armenia
Misión comercial Feria Internacional del Libro Cali: en noviembre
-Famtrip Sector Cafés Especiales Tómate el Quindío: se llevará a cabo en noviembre con 5 operadores turísticos
-XVI Gran Salón mobiliario, feria internacional: entre el 18 y el 21 de agosto de 2022 en Bogotá
-Visita misión exploratoria centros comerciales populares de Medellín
-Misión Comercial Gastronómica en Perú: octubre visita a Lima
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM