

Incendio estructural en el barrio Las Colinas se registró el domingo sobre las 10:30 p. m.
La comunidad solicita el apoyo de las autoridades y quindianos que deseen colaborar con comida y enseres.
Sobre las 10:30 p. m. del pasado domingo 19 de junio se presentó un incendio estructural en la zona 1B conocida como Alojamientos temporales Hojas Anchas, un asentamiento subnormal del barrio Las Colinas, en el sur de Armenia.
La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Armenia con el apoyo de unidades bomberiles del municipio de Montenegro y Calarcá, que sobre la 1 a. m. lograron controlar las llamas.
La emergencia no dejó pérdidas humanas, pero sí consumió en su totalidad las viviendas en las que habitaban 22 familias —30 menores y 49 adultos—.
Sobre los hechos, el director de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, Javier Vélez Gómez, dijo: “El balance es 22 familias damnificadas, 7 de ellas conformadas por indígenas Yanacona. Los grupos de socorro debieron atender a 3 personas en el sitio con lesiones leves: laceraciones, quemaduras e inhalación de humo”.
Dada la connotación del sitio —una invasión—, la alcaldía no podrá otorgar ayuda de elementos constructivos a las familias damnificadas, pero sí se les apoyará con colchonetas, cobijas, kits de aseo y de comida, por lo cual ayer mismo emprendió una campaña para apoyar a las víctimas con ropa, zapatos y alimentos.
Ayer en la mañana, LA CRÓNICA visitó el asentamiento para evidenciar de primera mano lo ocurrido en el sector. En el lugar de los hechos encontró que las viviendas de la comunidad indígena tuvieron pérdida total y que los mismos damnificados ayudaban a las autoridades presentes a remover los escombros.
La secretaria del Interior del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, presente en el lugar se pronunció sobre la emergencia y explicó: “Desde la gobernación del Quindío estamos apoyando esta situación en compañía de la
Unidad de Gestión del Riesgo Departamental, en lo que se requiera dentro de la solidaridad y, a través de la oficina de Recursos Humanos. En total son 3 familias, población indígena víctima del conflicto armado que se vio afectada, a las que les brindaremos ayuda humanitaria”.
Un bombero damnificado
Uno de los afectados del incendio fue José Fabián Mora, quien es miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del corregimiento de Barcelona. Aunque en el momento en que iniciaron las llamas no se encontraba dentro de la vivienda.
“No me tocó lo del incendio porque me encontraba de servicio. En el momento en que mi esposa me reportó el incendio, inmediatamente activo las líneas de emergencia para la atención del hecho. Desgraciadamente las unidades del Cuerpo de Bomberos de Armenia estaban atendiendo otra emergencia al mismo tiempo en El Caimo, por lo cual llegaron varios minutos después de que se iniciaron las llamas”.
Como el resto de damnificados, la petición a las autoridades gubernamentales y municipales es para que los ayuden con enseres, kits de aseo y cocina, cobijas y colchonetas.
Un fallo de tutela ordena reubicación
El gobernador de la comunidad Yanacona, Miguel Ángel Maka, además de hacer la misma solicitud de ayuda, recordó que hay un proyecto de ordenanza que cursa en la asamblea departamental, producto del fallo de una acción de tutela, interpuesta por la comunidad, y que ordena la reubicación o una solución más adecuada para las viviendas en este sector.
Sobre este proyecto de ordenanza se consultó al diputado Pedro León Martínez Sánchez quien informó: “Sí hay un fallo de sentencia de tutela donde le ordenan a la gobernación del Quindío y al municipio de Armenia poder solucionar de manera temporal el tema de las viviendas de la comunidad indígena Yanacona en el barrio las Colinas”.
El proyecto en primera instancia no fue aprobado, pues los diputados consideraron que se le debía hacer algunos cambios en materia jurídica.
“Sin embargo, ya se encuentra de nuevo en la asamblea, ya pasó a primer debate y se espera que esta semana se aprueben los cambios que los diputados manifestamos”.
Los damnificados podrían ser más
Por otro lado, el presidente de la junta de acción comunal del barrio las Colinas, Jhon Jairo Gómez, explicó que el primer censo que hicieron las autoridades dio cuenta de 22 familias damnificadas, pero que este número podría aumentar debido a que desconocen en su totalidad el número de víctimas.
Según el presidente, existe una gran posibilidad de que el número faltante corresponda a los campesinos que viven fuera del sector y que no deben saber que sus viviendas fueron consumidas en la totalidad debido al incendio.
Así mismo, explicó que hay una hipótesis, que se maneja entre los habitantes de la comunidad y las autoridades, relacionada con que un cortocircuito en una de las viviendas originó el fuego.
“Hay una versión de que se trató de un cortocircuito, producto de la sobrecarga del cableado de una estufa eléctrica”.
Mientras esta hipótesis se confirma y llegan las ayudas, el líder comunal aseguró que la solidaridad ha permitido alimentar a los damnificados.
“Le hemos dado agua de panela y chocolate caliente a la gente para mitigar el frío porque durante toda la noche y la mañana estuvo lloviendo y hacía mucho frío”.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM