Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

Durante tres días, el hotel Tacurrumbí es escenario del Encuentro Nacional de Coordinadores Territoriales para la Gestión del Riesgo, organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Al evento asisten representantes de 45 departamentos y municipios del país con el propósito de actualizar conocimientos, discutir retos presupuestales y fortalecer rutas de atención ante emergencias.

En la apertura, Jaider Hidalgo, director de la Udegerd Quindío, dio la bienvenida en nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y resaltó el trabajo articulado con la entidad nacional. “Durante años no habíamos recibido la visita de directores nacionales. Hoy celebramos que la mirada esté puesta en el Eje Cafetero, porque aunque somos el departamento más pequeño, nuestra gente lo hace grande”, destacó.

Por su parte, el director nacional de la UNGRD, Carlos Carrillo, destacó que este encuentro es importante para debatir sobre presupuestos y responsabilidades territoriales. “Plata no hay, pero sí buenas intenciones. Lo importante es despolitizar la gestión del riesgo, porque cuando se contamina con intereses electorales las consecuencias son graves. La gestión del riesgo, como las Fuerzas Militares, debe estar por fuera de la discusión partidista”, afirmó.

El encuentro incluye la revisión de temas como la Ley 1523 de 2012, la Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias, operaciones USAR y un simulacro inmersivo de 12 horas, ejercicio que busca fortalecer la capacidad de reacción de los equipos de búsqueda y rescate. “Colombia cuenta con más de veinte grupos certificados y un equipo internacional reconocido por las Naciones Unidas que ha participado en emergencias como el terremoto de Turquía. Este espacio de formación será valioso para todos los coordinadores”, señaló Carrillo.

En la misma línea, Isabel Arboleda, jefa de la Oficina Asesora de Planeación e Información de la UNGRD, explicó que el encuentro permite socializar avances y retos del sistema: “Hoy discutimos la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, la Estrategia de Respuesta a Emergencias y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información. Estas apuestas buscan mejorar la gobernanza de datos y la toma de decisiones”.

Desde el ámbito local, Hidalgo recordó los desafíos del Quindío frente a la temporada de lluvias: “Aquí nunca hemos tenido una verdadera temporada seca. Desde noviembre de 2024 llueve constantemente y eso nos obliga a estar en alerta permanente. Con recursos limitados, pero con apoyo del gobernador y de la Unidad Nacional, seguimos acompañando a las comunidades y promoviendo la prevención”.

A su turno, Armando Rivera Gutiérrez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, destacó el papel de su ciudad como referente regional. “Manizales invirtió el año pasado 120 millones en atención de emergencias y 13 mil millones en obras de mitigación. La reducción del riesgo es el camino hacia un territorio seguro y sostenible. Estos espacios fortalecen la articulación nacional y nos permiten seguir siendo un punto focal en Latinoamérica y el Caribe”, puntualizó.

Con este encuentro, la UNGRD busca consolidar un sistema nacional más fuerte, articulado y libre de intereses políticos, capaz de responder con eficiencia a los desastres naturales que cada vez son más frecuentes en el país.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

Noticias Relacionadas

Publicidad

perfil-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.