• Nososotros
    • Misión y Visión
    • Principios
    • Código de Ética
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Atención al Oyente (PQR)
  • Contacto
En Vivo
Super Estación Latina
  • Inicio
  • Local
    PANACA

    PANACA

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

  • Regional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Nacional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Internacional
    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

  • Deportes
    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

  • Farandula
    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

Sin resultados
Ver todos los resultados
Super Estación Latina
  • Inicio
  • Local
    PANACA

    PANACA

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

  • Regional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Nacional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Internacional
    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

  • Deportes
    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

  • Farandula
    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

Sin resultados
Ver todos los resultados
Super Estación Latina
En Vivo
Home Internacional

25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto

enero 25, 2024
en Internacional, Local, Nacional, Regional
0 0
A A
25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto

Antiguo hotel Izcay

En el 2049 se podría volver a presentar un sismo de igual o mayor magnitud al del 99, pero más allá de una predicción, ¿qué se ha aprendido?

Como con el clima, la predicción para los sismos es casi igual, un pronóstico poco probable. Es por eso que afirmar cuándo va a temblar y con qué magnitud es una hipótesis arriesgada. Dicen los expertos que un temblor no se puede predecir; sin embargo, las normas establecen una temporalidad de 50 años. 

Pero más allá de una fecha es qué tan preparado está el territorio tanto en su infraestructura como en su capital humano para la respuesta frente a un hecho como el de hace 25 años, el terremoto de 1999 ¿se aprendió la lección? NUEVA CRÓNICA QUINDÍO contactó a algunos expertos para hablar sobre el tema.

La vulnerabilidad

Fáber Mosquera Álvarez, coordinador del programa Prepare Eje Cafetero, argumentó que nunca estaremos preparados cien por ciento porque los fenómenos naturales pueden ser impredecibles en cuanto a magnitud como tiempo. “Más allá de pensar si estamos preparados es saber si estamos igual de vulnerables”.

Si volvemos a tener un terremoto de la misma magnitud del 99 no vamos a tener el mismo impacto, ¿qué nos da la seguridad?, la planificación del territorio, si las autoridades han trabajado para eso podemos tener una respuesta más acertada y “no va a presentarse el caso de que la persona se tire por una ventana”.

¿Su casa es sismorresistente?, lo incierto de esta respuesta nos lleva a tener desconfianza e inseguridad, y esto deriva a que reaccionemos de manera irracional como la mencionada. Después del terremoto salió la nueva norma y suponemos que la infraestructura nueva está sobre la base de sismorresistencia y esto debería brindarnos esa seguridad.

Pero, ¿qué tenemos hoy?, cuerpos de socorro con falta de recursos, herramientas y voluntarios. Sin embargo, la Cruz Roja cuenta con un grupo especializado de búsqueda y rescate urbano, y la Defensa Civil trabaja en esa preparación, “pero para un desastre no será suficiente, a esto se le suma el déficit de voluntarios, hoy día nadie quiere pertenecer honoris causa a estas entidades”, expresó el coordinador.

Agregó que la dificultad en gestión del riesgo es la falta de memoria histórica, “solo hablamos de terremoto y de los peligros en esta fecha o cuando tiembla, hace falta más conciencia, ¿cuántos tienen planes de evacuación, un kit de emergencia y reserva de alimentos?, ¿cuántos preguntan o saben si la vivienda que habitan es sismorresistente?”.

¿Qué pasaría si vuelve a temblar como en el 99?

Más allá de una infraestructura, la gestión del riesgo y, sobre todo, la preparación es necesario trabajarla a diario, no cuando sucede algo, reiteró Mosquera Álvarez, haciendo, además, una crítica a la falta de personal capacitado en estas áreas en la Unidad de Gestión del Riesgo, que frena una respuesta adecuada, y de esta misma manera que situaciones como las de hace 25 años impacten más fuerte.

Por demás, aunque hay edificaciones nuevas con toda la normativa, hay otras que aún nos recuerdan el terremoto, como el edificio de la carrera 21 con calle 23 en Armenia que debería ser demolido y hoy 25 años después resulta un monumento al terremoto. Como este, hay otras infraestructuras que podrían colapsar por su antigüedad y porque no cuentan con normas de sismorresistencia. 

Otra falencia y en lo que no se ha trabajado, destacó el ingeniero, es en la escombrera y en la capacidad de la morgue. Frente a una tragedia que generaría tanto una cantidad amplia de escombros como de cadáveres, ¿a dónde llevarlos?

Comando de Policía Quindío.

¿Volverá un terremoto?

De acuerdo con Hugo Monsalve Jaramillo, director del Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío, el departamento es una zona sensible a los sismos. De hecho entre 10 y 12 movimientos telúricos diarios se presentan en la región y cada tanto algunos de estos se sienten debido a la magnitud. Pese a ello, el municipio de Génova, por sus características geológicas tiene la menor sensibilidad sismológica. 

Como con la temperatura, en el tema de sismos, la predicción ha perdido su suerte y hoy día ni los más avanzados sistemas de análisis pueden prever cuándo temblará, puede haber un aviso de segundos previos, indicó el directivo.

Agregó que las normas sismorresistentes establecen una temporalidad sísmica de gran magnitud de 50 años, lo que quiere decir que bajo ese pronóstico en el 2049 podría haber un terremoto de igual o mayor alcance que el del 99; sin embargo, aclaró que no trabajan con predicciones y que más vale estar preparados.

“Lo más importante es que las personas conozcan sus viviendas, puedan revisar y constatar que cuentan con las normas sismorresistentes y qué tan vulnerables se encuentran”, concluyó Monsalve Jaramillo. 

Microzonificación sísmica, en deuda

Para Fáber Mosquera, los estudios que se alistan desde 2019 no se han publicado y sin este análisis la planificación del territorio no cuenta con bases sólidas y tiene frenado el desarrollo. Y más allá de las viviendas, asegurar infraestructura esencial (estaciones de policía, bomberos y administraciones municipales y departamental) es fundamental.

La gobernación del Quindío adelanta los estudios de microzonificación sísmica, siendo coordinados por el ingeniero Uriel Orjuela Ospina, a quien se intentó contactar sin éxito para conocer sobre el avance de este proyecto. 

Vale anotar que hace un año, la administración departamental, a través del entonces secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, informó que el proyecto se encontraba en un 30% de ejecución. “La idea es que antes de que termine la vigencia 2023 se le pueda entregar a cada municipio su estudio de microzonificación sísmica, permitiéndole a las secretarías de Infraestructura o Planeación entregar a cada sector las especificaciones técnicas con las cuales se puede construir. Este es, además, un elemento muy importante para los esquemas de ordenamiento territorial”, expresó en enero del año pasado.

Sobre la actualidad de los estudios, que tienen una inversión de $7.200 millones la secretaria del Interior del departamento, Juana Camila Gómez Zamorano, señaló que “para este año se espera hacer la entrega de los estudios a cada uno de los alcaldes de los municipios en el segundo semestre del 2024”.

Sin dichos estudios, la construcción de hoy resulta desde la responsabilidad ética del profesional, ya que ni existe la microzonificación sísmica y hace falta un proceso más acucioso en la vigilancia de que los planos que se presentan se ejecuten.

Planificación de territorio

Rigoberto Rodríguez Ruiz, arquitecto especialista en arquitectura bioclimática y urbanismo, presidente de la Sociedad de Arquitectos del Quindío, señaló que la ciudad y el departamento están quedados en temas de urbanismo, la falta del estudio de microzonificación ha frenado el desarrollo.

Se requiere una implementación de los Planes de Ordenamiento Territorial para poder avanzar, tanto en Armenia como en cada municipio en donde estos desarrollos no se han dado durante todos estos años. “Todavía hablamos de los estudios de sismicidad y que no se ha desarrollado el tema de los riesgos”.

Expresó que la tarea también reposa en el gobernador, que con su profesión “conoce de primera mano la planificación del territorio y la importancia de esta”. Porque de acuerdo con el presidente, los territorios se desarrollan con norma o sin esta, y en ese orden de ideas la planificación organizada sugiere una concordancia con el desarrollo responsable.

Bomberos

Entre el 2024 y 2027, la gran tarea es la organización del territorio bajo POT actualizados con el estudio de sismorresistencia listo, de lo contrario, los ciudadanos están a expensas de la ética profesional de ingenieros y arquitectos. “El Estado debe brindar esas herramientas para que los constructores puedan construir de manera ética y responsable. Así que el llamado es tanto para el gremio como para las autoridades gubernamentales”, mencionó Rodríguez Ruiz.

“La falta de los estudios de sismorresistencia y los planes de ordenamiento han frenado el desarrollo del territorio”, reiteró el presidente de la Sociedad de Arquitectos del Quindío.

FUENTE LANUEVACRONICADELQUINDIO.COM

Publicación anterior

La economía durante el terremoto del 99’

Publicación siguiente

Multaron a los dueños de un perrito dejado al interior de un carro

Noticias Relacionadas

PANACA
Local

PANACA

agosto 28, 2025
Local

agosto 28, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO
Local

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 28, 2025
Local

agosto 27, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO
Local

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 26, 2025
El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción
Local

El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

agosto 25, 2025
Carga más
Publicación siguiente
Multaron a los dueños de un perrito dejado al interior de un carro

Multaron a los dueños de un perrito dejado al interior de un carro

Publicidad

perfil-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300

Recommended

PANACA

PANACA

agosto 28, 2025

agosto 28, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 28, 2025

agosto 27, 2025

Nosotros

Somos una fundación sin ánimo de lucro que brinda a la comunidad desde diversos programas radiales una radio de entretenimiento, educación e información, siendo una emisora comunitaria participativa, democrática, conscientes de nuestras responsabilidades como comunicadores populares dispuestos a mejorar la calidad de vida del municipio de circasia con la participación activa de la emisora en proyectos comunitarios, somos un medio de expresión donde la gente puede ser protagonista de una sociedad más pluralista, justa, solidaria.

Categories

  • Deportes
  • Farandula
  • Internacional
  • Local
  • Musica
  • Nacional
  • Regional
  • Tecnologia
  • Uncategorized
  • Términos y Condiciones
  • Principios
  • Misión & Visión
  • Código de Ética
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Atención al Oyente (PQR)
  • Contacto

© 2023 Super Estacion Latina - Hosting y Diseño Intermedia Colombia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Farandula

© 2023 Super Estacion Latina - Hosting y Diseño Intermedia Colombia.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión