Universidad del Quindío puso en operación su segundo sistema de generación de energía solar
La Universidad del Quindío y EDEQ Grupo EPM presentaron el segundo sistema de generación de energía solar fotovoltaica de la universidad, instalado en los bloques de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y Ciencias Agroindustriales.
El sistema consta de 405 paneles solares y 2 inversores instalados en un área de 1.046 metros cuadrados. Con una potencia de 106 kilovatios, se espera que este proyecto genere alrededor de 274.000 kilovatios hora al año, lo que equivale al consumo promedio de 242 hogares quindianos en un año.
Gracias a este proyecto, la Universidad del Quindío podrá suplir con energía solar parte del consumo de los bloques de Ciencias de la Salud, Biblioteca, Ingeniería, Ciencias de la Educación, Ciencias Agroindustriales y Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Además de su aporte energético, este sistema contribuye directamente a la mitigación de los efectos del cambio climático, evitando la emisión de 54 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sembrar 243 árboles de la especie roble.
Con este proyecto, la Universidad del Quindío fortalece su liderazgo en prácticas sostenibles dentro del sector educativo y se consolida como la entidad con la mayor generación solar del departamento; por su parte, EDEQ avanza en su propósito de promover soluciones de energía limpia y renovable en la región.
“La Responsabilidad Sostenible es uno de los pilares de nuestro plan de gestión Uniquindío, en conexión territorial. Esta apuesta nos ha permitido fortalecer el Plan de Gestión Ambiental, nuestra guía para que cada acción que emprendamos propenda por el respeto del medio ambiente y su conservación”, expresó el rector Luis Fernando Polanía Obando, al tiempo que afirmó que estos sistemas de paneles solares reafirman el campus uniquindiano como un aula viva en el que, además, los estudiantes podrán cultivar esa sensibilidad por el cuidado de la biodiversidad y enfrentar, desde el conocimiento, las emergencias provocadas por el cambio climático.
El proyecto se ejecutó en el marco de un convenio entre EDEQ Grupo EPM y la universidad de los quindianos, en el que la empresa de energía asumió el diseño y construcción del sistema, lo que permitirá que la institución de educación superior obtenga una tarifa más económica gracias a la energía que generan los paneles. Edeq brindará acompañamiento y asesoría técnica, comercial y mantenimiento durante la vigencia del convenio.
Este proyecto reafirma el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación en el departamento. La Universidad del Quindío cumple con su objetivo de trabajar por la reducción de su huella de carbono, además de cumplir con lo definido en su plan de desarrollo institucional.
EDEQ, protagonista en la generación solar en el Quindío.
EDEQ Grupo EPM se reafirma como el actor principal en la transición energética del departamento al consolidarse como la empresa con mayor impacto en el desarrollo de proyectos de energía solar.
En los últimos dos años, EDEQ ha invertido más de $5.000 millones en 15 proyectos solares bajo la metodología PPA (Power Purchase Agreement), un modelo que permite a empresas e instituciones contar con energía limpia y competitiva sin necesidad de asumir inversiones iniciales.
Gracias a este esfuerzo, los proyectos solares de EDEQ representan actualmente el 20 % de la capacidad de generación solar en el Quindío, un dato relevante si se tiene en cuenta que en la región participan más de 50 compañías en este mercado.
Además del aporte en diversificación de la matriz energética, el impacto ambiental es significativo. Cada año, las soluciones solares de EDEQ permiten mitigar aproximadamente 292 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar 1.300 árboles en el mismo período, una contribución concreta al cuidado del ambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fabio Alberto Salazar Rojas, Gerente de EDEQ: “Asumimos con compromiso el reto de acompañar al Quindío en su camino hacia un futuro más sostenible. Tener la capacidad de generar el 20% de la energía solar en el departamento refleja no solo nuestra capacidad técnica, sino también la confianza que clientes, empresas y comunidades depositan en nosotros. Seguiremos invirtiendo en soluciones que integren innovación, competitividad y sostenibilidad, porque creemos que la energía solar es un motor de desarrollo para la región y un legado para las próximas generaciones.”
La oferta integral de EDEQ ofrece servicios de instalación y gestión de sistemas solares, incluyendo diseño, construcción y operación. Además, los clientes cuentan con el acompañamiento técnico, respaldo y experiencia que permite que sus proyectos estén diseñados con altos estándares de calidad, logrando ahorros en su factura de energía y aportando a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del planeta.