• Nososotros
    • Misión y Visión
    • Principios
    • Código de Ética
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Atención al Oyente (PQR)
  • Contacto
En Vivo
Super Estación Latina
  • Inicio
  • Local
    PANACA

    PANACA

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

  • Regional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Nacional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Internacional
    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

  • Deportes
    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

  • Farandula
    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

Sin resultados
Ver todos los resultados
Super Estación Latina
  • Inicio
  • Local
    PANACA

    PANACA

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

  • Regional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Nacional
    PANACA

    PANACA

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Encuentro Nacional de Coordinadores de Gestión del Riesgo reúne a 45 territorios en el Quindío

    Mujeres que Transforman llega en su segunda edición para visibilizar el liderazgo femenino en innovación y tecnología.

  • Internacional
    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Duro golpe a la Policía Nacional: derriban helicóptero en Antioquia y fallecen 12 uniformados

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    ¡Calarcá se viste de alas! La ‘Capital Mundial de las Mariposas’ se lanza desde el corazón del Quindío

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    Avión con destino a Londres se estrella en Ahmedabad; más de 240 personas a bordo

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    ¿Hay colombianos detrás de Frisby en España? EL TIEMPO habló con empresarios que pelean la marca

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

    Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

  • Deportes
    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Desde este miércoles el Quindío será el epicentro del bádminton con la tercera Válida Nacional

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindianos representarán a Colombia en el Mundial de Savate 2025 en Bulgaria

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Quindío cierra en el top 15 del Nacional de Natación con medallas y récords

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    Deportistas quindianos destacan en evento nacional de ciclismo de montaña

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    El Quindío será sede de la tercera válida de la Copa Nacional de MTB

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

    Sin Díaz, Colombia saldrá ante Perú por el triunfo que lo acerque al Mundial de 2026

  • Farandula
    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Falleció Kepa Amuchástegui, el inolvidable Roberto Mendoza de Betty, la fea

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Daddy Yankee cambió la Gasolina por oración: el susto que lo llevó a la fe

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Piqué y el escándalo de presunta corrupción

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Carlos Vives conquista al monstruo de la Quinta Vergara y se alza con las gaviotas de plata y oro en el Festival de Viña del Mar 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

    De Colombia al mundo: Ela Taubert triunfa en los Latin Grammy 2024 junto a Joe Jonas

Sin resultados
Ver todos los resultados
Super Estación Latina
En Vivo
Home Internacional

La economía durante el terremoto del 99’

enero 25, 2024
en Internacional, Local, Nacional, Regional
0 0
A A
La economía durante el terremoto del 99’
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La economía durante el terremoto del 99’

Los daños ambientales no pudieron calcularse con precisión; solo se estimó un costo inicial de US$3 millones, que incluye deslizamientos, pérdida de capa vegetal y saneamiento.

¿Cómo se vio afectado el comercio, la infraestructura y el campo durante el desastre que sacudió al Eje Cafetero?

En medio de la incertidumbre generada por el panorama económico de la época, así como la presencia de las mafias y la llamada ‘economía subterránea’, Colombia atravesaba un punto crítico antes de la catástrofe evidenciada el 25 de enero de 1999, cuando dos sismos, con intensidades de 6,2 y 5,8 en la escala de Richter, afectaron un área estimada de 1.360 kilómetros cuadrados de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima y Valle. 

Se calcula que alrededor del 40% de la población del Eje Cafetero estuvo impactada por este desastre, el cual, según datos de la CEPAL, los costos directos e indirectos ocasionados por el terremoto se estimaron en US$ 1.589 millones, equivalentes a 2,2% del PIB de 1998. De esta manera, no solamente se vio un alto impacto en las pérdidas humanas y las personas que se vieron damnificadas, sino que también la economía tuvo un alto, donde el comercio, los alimentos, las viviendas, el medio ambiente y la ruralidad se vieron afectados.

¿Qué medidas se tomaron?

Sin duda, uno de los principales impulsores de la recuperación económica del Eje Cafetero y municipios aledaños fue la creación del Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero – FOREC-, el cual se fundó de forma maratónica con el objetivo de agilizar la asistencia inmediata a la población damnificada.

“Estaba empezando el Gobierno de Andrés Pastrana y el tema económico que se enfrentaba el país era un declive económico, no había recursos para nada, no como consecuencia del desastre, sino antes de este. Y lo otro, el tema de la corrupción estaba la famosa ‘economía subterránea’, estaba metido todo el tema de los paramilitares y de la mafia”, indicó en primer lugar Everardo Murillo, director de ese entonces de la FOREC.

El 99% de los colombianos aportaron

Murillo relató que para financiar este fondo se recibió un crédito del Banco Mundial y, a su vez, se creó un impuesto a las contribuciones comerciales, donde las y los colombianos tenían que pagar hasta el 4% por transacción bancaria. Adicionalmente, se recibieron aportes internacionales a través de canales no gubernamentales, los cuales se tradujeron en atención humanitaria y proyectos de infraestructura, focalizando especialmente en vivienda y servicios públicos.

“En el año 1999 y 2000, el Gobierno, con todas sus entidades públicas, invirtió de manera normal en Pereira cerca de $40 mil millones de pesos y con los recursos del FOREC, en esa misma época, invertimos $150 mil millones. En Armenia, las entidades del Gobierno invirtieron $26 mil millones, pero no solo en reconstrucción, sino en lo demás que el Ministerio tiene que poner. El FOREC invirtió $617 mil millones”, agregó el exdirector.

Cabe resaltar la contribución significativa de US$13,5 millones otorgados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como la canalización de aproximadamente US$9 millones provenientes de la cooperación de países europeos como Alemania a través de la GTZ, Italia y España. Sin embargo, la colaboración internacional y donaciones representaron el 1% de la ayuda total para reconstruir el Eje, según Murillo.

Tejido empresarial

De igual manera, tanto el comercio de Pereira como de Armenia se vieron en la necesidad de aportar un ‘granito’ de arena ante la emergencia. Germán Calle, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Pereira, relató cómo fue para los comerciantes y gremios, tanto de Armenia como de Pereira, la reactivación económica de este sector: “Nos afectó ante ese afán de la tragedia, ante ese dolor humano. Fui a observar el centro de la ciudad de Armenia y qué dolor. Una ciudad cerrada, una ciudad muerta, a mí me dio pena estar ahí mirando, porque eso no era para mirar, porque el que no estuviera trabajando para ayudar, váyase, que está estorbando. Y regresé a mi Pereira y encontré una ciudad, sí, castigada por el terremoto, pero viva”.

Así mismo, destacó la resiliencia y el trabajo de la comunidad para reconstruir el tejido comercial: “El comercio fue mutando en la medida de esos grandes recursos nacionales e internacionales. Tuvimos la fortuna de que teníamos institucionalidad y que teníamos talento humano para hacerlo y al llegar estos recursos, las ventas empezaron a prosperar en un movimiento impresionante a tal punto de que no dábamos abasto”, agregó.

Generación de empleo

El sismo acentuó la recesión económica en la región, agravada tanto por la crisis en el comercio internacional del café como por la disminución generalizada del crecimiento económico. El programa de reconstrucción se centró directamente en la creación de empleo y la reorientación de la mano de obra hacia la reconstrucción, evitando distorsiones en el mercado laboral de las actividades caficultoras. Se reconoce la labor de la Federación Nacional de Cafeteros quienes se encargaron de apoyar la reconstrucción del sector rural.

Con base en el Plan de Finalización de la Reconstrucción del Eje Cafetero y cierre del FOREC, “la Federación generó resultados eficientes en el proceso de reconstrucción, aprovechando la infraestructura y logística de los comités departamentales y municipales de cafeteros para la reconstrucción en vivienda, salud, educación, e infraestructura comunitaria”, indicó el documento.

Vivienda

Para subsanar el daño, se otorgó un subsidio de reubicación a las familias, por un monto de $12 millones de pesos cada una. Este programa benefició a las 100 mil 186 familias propietarias o poseedoras que experimentaron daños parciales o pérdida de sus viviendas. Además, más de 17 mil familias que solo poseían sus propiedades fueron tituladas como nuevos propietarios, registrando sus inmuebles en el Catastro. Este proceso permitió el acceso a créditos y nuevos recursos tributarios para los municipios. En el ámbito de las viviendas rurales, donde también se vieron afectadas las familias cafeteras, se contabilizan 6 mil 995 casas en Quindío y 4 mil 572 en Risaralda.

Campo

De acuerdo con datos obtenidos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las pérdidas en el sector productivo, que abarca la agricultura, la industria, el comercio y el turismo, alcanzaron el 14%. El impacto del terremoto se reflejó también en la economía regional, con alrededor de 8 mil fincas cafeteras que quedaron parcialmente destruidas. Asimismo, aproximadamente 13 mil 000 estructuras de diversas empresas e industrias colapsaron, quedando fuera de servicio de manera temporal o permanente. La imposibilidad de operar afectó a los bancos y entidades financieras, que no pudieron realizar transacciones y, por ende, no dispensaron dinero durante varias semanas.

FUENTE LANUEVACRONICADELQUINDIO.COM

Publicación anterior

“Dios y la Octava Brigada, es lo único que tengo”: Jair Castellanos, víctima del terremoto

Publicación siguiente

25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto

Noticias Relacionadas

PANACA
Local

PANACA

agosto 28, 2025
Local

agosto 28, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO
Local

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 28, 2025
Local

agosto 27, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO
Local

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 26, 2025
El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción
Local

El 25 de septiembre regresa el día sin carro y moto en Armenia con 12 horas de restricción

agosto 25, 2025
Carga más
Publicación siguiente
25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto

25 años: sin microzonificación y con edificios que recuerdan el terremoto

Publicidad

perfil-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300

Recommended

PANACA

PANACA

agosto 28, 2025

agosto 28, 2025
PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

PICO Y PLACA ARMENIA QUINDIO

agosto 28, 2025

agosto 27, 2025

Nosotros

Somos una fundación sin ánimo de lucro que brinda a la comunidad desde diversos programas radiales una radio de entretenimiento, educación e información, siendo una emisora comunitaria participativa, democrática, conscientes de nuestras responsabilidades como comunicadores populares dispuestos a mejorar la calidad de vida del municipio de circasia con la participación activa de la emisora en proyectos comunitarios, somos un medio de expresión donde la gente puede ser protagonista de una sociedad más pluralista, justa, solidaria.

Categories

  • Deportes
  • Farandula
  • Internacional
  • Local
  • Musica
  • Nacional
  • Regional
  • Tecnologia
  • Uncategorized
  • Términos y Condiciones
  • Principios
  • Misión & Visión
  • Código de Ética
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Atención al Oyente (PQR)
  • Contacto

© 2023 Super Estacion Latina - Hosting y Diseño Intermedia Colombia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Farandula

© 2023 Super Estacion Latina - Hosting y Diseño Intermedia Colombia.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión